Conecte con nosotros

Ancash

COFOPRI realiza estudio en asentamientos humanos y centros poblados pendientes de titulación urbana en Ancash y otras 10 regiones más

Publicado

en

El Organismo de la Formalización de la Propiedad (COFOPRI), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento informó que 444 posesiones informales ubicadas en los departamentos de Amazonas, Áncash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Piura, Puno y Ucayali podrán ser programados para iniciar el proceso de formalización.

Cofopri reportó que, las posesiones informales donde se ubican un aproximado de 38, 332 lotes urbanos obtuvieron un resultado procedente para ser incorporados al proceso de formalización que ejecuta la entidad, por cumplir, de manera preliminar, los requisitos básicos para evaluar su formalización.

“Gracias a este estudio del diagnóstico de la informalidad predial hemos podido identificar asentamientos y centros poblados que cumplen con los requisitos básicos para planificar futuras intervenciones. Esta acción nos permitirá programar con mayor eficiencia y desarrollar nuestros procesos de manera más ágil”, subrayó Víctor Crisólogo Galván, gerente general de Cofopri.

Al respecto, señaló que el estudio nos permite contar con información actualizada sobre la cantidad y ubicación de las posesiones informales que constituyen la brecha de la informalidad predial existente en 70 distritos de 11 departamentos del Perú.

Con este estudio, Cofopri busca sentar las bases para la formalización de posesiones informales y mejorar las condiciones de vida de miles de familias peruanas. La intervención en estos asentamientos representa un paso crucial hacia la reducción de la informalidad y la integración de estas poblaciones al desarrollo urbano formal.

Más de 25 mil lotes urbanos no cumplen requisitos de ley

Cofopri, informó que el estudio identificó que, 399 asentamientos humanos o centros poblados no cumplen con los requisitos de Ley para ser intervenidos por la entidad. Dichas posesiones informales agrupan a un promedio de 25,295 lotes urbanos.

Cofopri detalló que, entre los requisitos mínimos indispensables para ser considerado como posesión informal procedente para ser incluido en el proceso de formalización que ejecuta la entidad, están:

  • Contar con una antigüedad de posesión al 31.12.2015 en terrenos estatales y al 31.12.2003 en territorios comunales.
  • No estar ubicados en zonas de riesgo o cuyas viviendas se encuentran vulnerables a algún tipo de peligro evidente que pondría en riesgo la integridad física de las personas que las ocupan.
  • No ocupar zonas reservadas, arqueológicas y/o protegidas.
  • No tener un proceso judicial en trámite, entre otros.

Asimismo, se informó que en la región Áncash, se ha realizado este estudio en las provincias de Carhuaz y Santa en las que se ha identificado 36 pueblos (más de 3500 lotes) que son procedentes para iniciar labores de formalización de la propiedad.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancash

Huaico bloqueó tránsito en la vía Sihuas-Huacrachuco

Publicado

en

Por

Provías Nacional desplazó maquinaria pesada para liberar los tramos afectados por los deslizamientos de lodo y piedra.

Las fuertes precipitaciones ocasionaron un huaico y derrumbes en la vía nacional PE-12A, tramo Sihuas-Huacrachuco, sector Chucaromonte, del distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, en Áncash, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

Estos eventos, ocurridos la noche del lunes 13 de enero, ocasionaron la interrupción del tránsito vehicular en dos tramos desde el kilómetro 125 al 127 y desde el kilómetro 148. 250 al 148. 320.

El COER Áncash reportó que, la Unidad Zonal VI de Provías Nacional de inmediato movilizó maquinaria pesada a la zona, para realizar la limpieza y remoción del material y poder restablecer la transitabilidad lo antes posible.

Esta acción fue confirmada por la propia entidad vial, que además recomendó, por seguridad, evitar transitar por esta vía hasta que culminen los trabajos de restablecimiento del tránsito.

Seguir Leyendo

Ancash

Minsa destinará 14 millones de soles para la operatividad del nuevo Hospital de Apoyo de Yungay

Publicado

en

Por

El Ministerio de Salud (Minsa) destinará más de S/14 millones anuales para garantizar la operatividad del nuevo Hospital de Apoyo Yungay II-1. Así lo anunció el ministro César Vásquez Sánchez durante la inauguración del moderno nosocomio que beneficiará a más de 50 000 habitantes.

“Este presupuesto permitirá contratar a 121 trabajadores más. En total, van a tener más de 280 trabajadores, entre médicos especialistas, profesionales de la salud, técnicos, administrativos e ingenieros”, precisó el ministro Vásquez, quien estuvo junto al titular de la Presidencia del Consejo de ministros, Gustavo Adrianzén.

César Vásquez indicó que en los próximos días se publicará el decreto supremo para la transferencia de los S/14 millones para este año 2025. “Queda en manos del gobierno regional realizar el concurso necesario para que estas plazas sean coberturadas”, mencionó.

La obra del nuevo Hospital de Yungay, ubicado en el distrito y provincia de Yungay, consistió en la reconstrucción de la edificación existente de más de 50 años de antigüedad. El proyecto fue ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido con una inversión de S/351 092 000.

Este nuevo nosocomio brinda los servicios de consulta externa, emergencias, centro obstétrico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina física y rehabilitación, farmacia, banco de sangre, centro quirúrgico, entre otros. Además, cuenta con un jardín terapéutico para atender casos de rehabilitación psicoterapéuticas.

Para ello, está equipado con 33 consultorios, 1 centro quirúrgico, 1 centro obstétrico, 33 camas hospitalarias, 4197 equipos biomédicos de última tecnología y 3 ambulancias.

En lo que va del 2025, el Hospital de Apoyo Yungay ha atendido de manera exitosa 15 partos, de los cuales 5 fueron cesáreas.

Seguir Leyendo

Ancash

Inauguran hospital de Yungay

Publicado

en

Por

Esta mañana, en ceremonia especial fue inaugurada oficialmente el hospital de apoyo de Yungay. Con el inicio de sus operaciones, se abre una etapa trascendental en la gestión de infraestructura hospitalaria en el Perú.

La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha tenido el respaldo técnico del Equipo de Entrega del Reino Unido (UKDT), conformado por Mace, Arup y Gleeds. Gracias a este esfuerzo de colaboración interinstitucional, se ha implementado un modelo de gestión que prioriza las necesidades de la población y garantiza la operatividad inmediata de la infraestructura desde su entrega.

“La apertura de este hospital no solo representa una mejora en infraestructura, sino un cambio de paradigma en cómo planificamos y operamos los servicios de salud”, señaló Sergio Colmeiro, asesor de transición de UKDT. “Hemos trabajado de la mano con la ANIN, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y los gestores del hospital para asegurar que la atención a la población inicie desde su primer día”, agregó.

El proyecto, además, se posiciona como un modelo de transferencia de conocimientos y fortalecimiento institucional, uno de los objetivos más importantes de los acuerdos Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. Mediante programas formales de desarrollo de capacidades y metodologías adaptadas para el sector, como la denominada ORAT -comúnmente usada para grandes proyectos aeroportuarios-, se han dirigido programas clave para representantes y servidores del Ministerio de Salud y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Áncash, gobiernos regionales y personal del propio hospital, con la finalidad de que todos los actores involucrados puedan replicar y escalar estas prácticas.

“La evolución en la capacidad de gestión Inauguran hospital de Yungay en beneficio de más de 55 mil habitantes de la DIRESA, desde proyectos previos hasta el Hospital de Yungay, es un testimonio de la sostenibilidad de este modelo” afirmó Colmeiro, destacando cómo la DIRESA de Áncash está ahora mejor preparada para liderar proyectos de manera autónoma. Además, el trabajo técnico incluyó talleres especializados, visitas y asistencia virtual para coordinar la transición operativa del hospital, mitigando riesgos que podrían afectar la atención del servicio.

El Hospital de Yungay establece un precedente en la evolución institucional, donde se evidencia cómo la planificación temprana y la transferencia de conocimientos pueden mejorar la entrega de servicios de salud y con ello la calidad de vida de los peruanos. Sobre el Hospital de Yungay Con una inversión superior a los S/ 351 millones, el Hospital de Yungay beneficiará a más de 55 mil ciudadanos de Áncash.

Esta moderna infraestructura fue ejecutada por ANIN, con asistencia técnica de UKDT en el marco del acuerdo G2G con el Reino Unido. El proyecto incluye 33 camas hospitalarias, 4,197 equipos biomédicos, y los servicios de emergencias, consulta externa, centro obstétrico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina física y rehabilitación, nutrición y dietética, farmacia, central de esterilización, centro quirúrgico, anatomía patológica, hemoterapia y banco de sangre, entre otros. Con un enfoque en la construcción de infraestructura resiliente y sostenible, el hospital está preparado para resistir a las intensas lluvias generadas por el Fenómeno de El Niño, cuenta con drenajes pluviales y es antisísmico.

 

Seguir Leyendo

Tendencias

 

Footer HTML