Ancash
Dos adultos y una niña contaminados con mercurio en Pallasca
El caso tiene que ver con la minería informal del oro en Pallasca. La Red de Salud Pacífico Norte planea traslado de afectados a Chimbote para que sean atendidos en el Hospital La Caleta.
La actividad minera informal en la región Áncash es la responsable de que tres personas —dos adultos y una niña de 12 años— se hayan contaminado con mercurio en la provincia de Pallasca, debido al uso del metaloide para separar el oro particulado del sedimento.
Los afectados residen en el centro poblado de Sacaycacha, distrito de Pallasca, una de las cinco comunidades donde la Estrategia Sanitaria de Metales Pesados de la Red de Salud Pacífico Norte (RSPN) tomó, en julio pasado, un total de 88 muestras de orina para detectar o descartar contaminación por mercurio. Las otras comunidades son Paccha, Huachaullo, Llaymucha y Nueva Llaymucha.
Tras la revelación hecha en la víspera por el coordinador de la referida estrategia, Wilfredo Guzmán Pérez, durante la sesión extraordinaria del Consejo Provincial de Salud realizada en Chimbote, RSD entrevistó al funcionario para conocer más detalles.
Guzmán Pérez explicó que la identificación de estos casos se realizó en el marco de una investigación de salud pública impulsada por la estrategia a su cargo con un presupuesto adicional recibido este año 2024.
Las muestras fueron tomadas los días 2 y 3 de julio pasado en las comunidades antes mencionadas. De las 88 muestras analizadas en Lima, en el laboratorio del Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas), los resultados revelaron que tres personas, todas de Sacaycacha, presentaban signos de exposición al mercurio, lo que llevó al médico a recomendarles la realización de pruebas adicionales.
Explicó que evaluaciones previas en Sacaycacha, Paccha, Huachaullo, Llaymucha y Nueva Llaymucha habían permitido establecer que algunas viviendas están involucradas en la venta de mercurio, un metaloide utilizado por quienes se dedican a la minería informal para la extracción de oro. El mercurio, conocido por su alta volatilidad, puede liberarse en forma de vapores, exponiendo a los mineros y sus familias a riesgos significativos para la salud.
Aunque los tres pacientes están asintomáticos, Guzmán Pérez aseguró que vienen coordinando la entrega de resultados de los análisis a cada uno de ellos, para luego, en coordinación con el Hospital La Caleta, traerlos de Pallasca a Chimbote para que los especialistas evalúen el grado de daño potencial y, si se determina un riesgo significativo, realizar una referencia a Lima para estudios más exhaustivos.
¿Existe la necesidad de que se tomen muestras a más personas?, preguntó RSD. “Claro, y más posibilidades el otro año de coordinar con el laboratorio del Censopas para que nos separe una cantidad de muestras para hacer las tomas, o en todo caso ver la manera de coordinar con el laboratorio muestras adicionales que nos permita poder tomar a otras personas, dependiendo del diagnóstico del médico”, indicó.
Ancash
Gobernador regional de Tacna expresa su apoyo al nuevo presidente de la ANGR Koki Noriega
Luis Torres afirmó que reciente elección consolida liderazgo y unidad de autoridades regionales.
El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, destacó la solidez democrática de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) al haber logrado por consenso la elección de su directiva para el periodo 2025 y expresó su compromiso de apoyar a la nueva gestión.
Torres Robledo felicitó a su colega de Ancash, Koki Noriega Brito, flamante presidente de la ANGR y señaló que el éxito de su labor redundará en favor de los más de 30 millones de peruanos, principalmente de las zonas más alejadas con quienes hay una deuda social pendiente.
Dijo que la elección de Noriega Brito fue fruto del diálogo y la unidad demostrada por sus integrantes cuyo único propósito es lograr el desarrollo y una descentralización efectiva que permita construir un país más justo y equitativo.
Indicó que este proceso democrático y transparente consolida el liderazgo logrado por las autoridades regionales como garantes de la democracia pese a algunas normas que buscaban afectar el trabajo que vienen desarrollando en cada una de sus localidades.
Desafío de nueva directiva
La autoridad regional tacneña sostuvo que el gran desafío de la nueva directiva de la ANGR será representar y coordinar las demandas de los gobiernos regionales, en temas claves como la descentralización, el desarrollo económico y la lucha contra la corrupción, pilares fundamentales para el progreso del país.
En ese sentido, la autoridad tacneña se comprometió a articular acciones y esfuerzos para lograr un Perú más inclusivo y eficiente mediante el fortalecimiento de los gobiernos regionales que permitan atender las necesidades de las poblaciones.
Invitación
Torres Robledo invitó a Noriega Brito para visitar Tacna y conocer los logros obtenidos en sectores como educación y salud, así como los proyectos en materia de agua y saneamiento de propiedades urbanas y rurales que podrían ser replicados en otras zonas.
La autoridad regional dijo que espera sostener un encuentro con los integrantes de la nueva directiva para explicarles la agenda pendiente del sur peruano y lograr el apoyo necesario durante las reuniones con las autoridades del Ejecutivo en el marco de los Consejos de Estado Regional.
Ancash
Ejecutivo declara en estado de emergencia 19 distritos de Ancash por lluvias intensas
La medida regirá por 60 días, tiempo en el que los tres niveles de gobierno y entidades involucradas ejecutarán diversas acciones para reducir el muy alto riesgo.
El Ejecutivo declaró el estado de emergencia en 338 distritos de 20 regiones del país, incluyendo 19 distritos de Áncash, debido al peligro inminente por precipitaciones pluviales intensas. Esta medida busca ejecutar acciones de reducción del muy alto riesgo existente, además de implementar respuestas inmediatas y rehabilitación en las zonas afectadas.
En el Decreto Supremo N.º 007-2025-PCM, publicado anoche en la edición extraordinaria del boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se detalla que la medida tendrá una vigencia de 60 días calendario.
En Áncash, los distritos incluidos en la declaratoria son: La Merced, Carhuaz, Yauya, Buena Vista Alta, Comandante Noel, Yaután, Huaraz, Independencia, Olleros, Huarmey, Yuracmarca, Conchucos, Pallasca, Pomabamba, Cáceres del Perú, Chimbote, Moro, Huayllabamba y Cascapara. De esta manera, los gobiernos locales y el regional deben ejecutar acciones inmediatas de reducción del muy alto riesgo existente, de respuesta y rehabilitación.
Además, las acciones que se ejecuten deben estar directamente relacionadas con los efectos de las lluvias intensas y podrán ajustarse según las necesidades y condiciones que surjan durante su aplicación. Cabe destacar que, la implementación de estas medidas se financiará con los presupuestos ya asignados a las instituciones responsables, sin requerir recursos adicionales del tesoro público.
Por su parte, el Gobierno Regional de Áncash, a través de la Oficina Regional de Gestión del Riesgo de Desastres, informó que solicitará la ampliación de esta declaratoria para incluir otros distritos que también se encuentran en riesgo muy alto por peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales. Asimismo, el COER Áncash continuará monitoreando las emergencias para brindar la data que respalde dicho pedido.
Ancash
Multan con más de S/ 2.4 millones a empresa de transporte por accidente fatal en vía Sihuas-Huacrachuco
Tragedia dejó 7 muertos y varios pasajeros heridos el 7 de enero de 2023, en la Vía de Penetración Sihuas-Huacrachuco.
La Comisión de la Oficina Regional del Indecopi en Áncash, sede Chimbote (ORI Chimbote), sancionó a la empresa de transporte Mega Suiza Peruana Express S.A.C. con la multa máxima en materia de protección al consumidor de 450 UIT equivalente a S/ 2 407 500, Por causar un accidente en el que lamentablemente perdieron la vida siete personas y varias resultaron heridas.
El fatal accidente de tránsito ocurrió el 7 de enero de 2023, en el kilómetro 93 de la Vía de Penetración Sihuas Huacrachuco, en la provincia de Sihuas, región Áncash.
Durante el procedimiento administrativo sancionador, realizado en primera instancia, la comisión determinó que el chofer del bus siniestrado, de placa D1A-213, conducía de manera imprudente sin adoptar las medidas de seguridad pertinentes, poniendo en situación de riesgo injustificado a los pasajeros.
Con ello, vulneró el artículo 25° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el cual señala que los productos o servicios ofertados en el mercado no deben conllevar un riesgo injustificado o no advertido para la salud o seguridad de los consumidores o sus bienes. Por esta razón y la gravedad de los hechos, la Comisión impuso la referida multa.
La Resolución Final 0230-2024/INDECOPI-CHT está en plazo de ser apelada en segunda instancia, de ser el caso, de acuerdo con la normativa vigente.
Esta no es la única sanción que tiene Mega Suiza Peruana Express. La misma comisión en enero de 2024 multó con 19.14 U.I.T. (98 571 soles) por imponer cláusulas abusivas y no cumplir con informar adecuadamente a sus usuarios sobre los seguros y plazos de caducidad de los boletos de viaje, contraviniendo el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Esta sanción fue confirmada por la Sala Especializada en Protección al Consumidor.
Además, la empresa recibió previamente una amonestación en 2022 por no entregar el libro de reclamaciones a sus usuarios, según determinó el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos (OPS) de la Oficina Regional del Indecopi en Huaraz (ORI Huaraz).
-
Perú9 meses hace
Pedro Castillo irá a juicio por golpe de Estado: programan audiencia de control para el 9 de mayo
-
Ancash9 meses hace
Festival del Choclo en Huarmey con la participación de productores ancashinos
-
Deportes9 meses hace
Yoshimar Yotún sobre Christian Cueva: es importante para la selección
-
Perú9 meses hace
Informe de DDHH del gobierno EU pone en evidencia mentiras de Boluarte y Adrianzén
-
Perú9 meses hace
Junín: incautan más de 900 kilos de cocaína en Satipo
-
Progreso9 meses hace
Confirman resolución que declara improcedente pedido de excarcelación de Alejandro Toledo
-
Ancash9 meses hace
DIRESA Ancash empieza mañana la distribución del segundo lote de ampollas contra la uta
-
Ancash9 meses hace
Conversatorio en defensa de la ley 31749 se desarrolló en Chimbote con la participación de experimentados pescadores