Conecte con nosotros

Ancash

Sedir y Senasa firman convenio para potenciar al agro en Moro y el valle de Nepeña

Publicado

en

Se proponen como tareas implementar laboratorio de producción de controladores biológicos y escuelas de campo

El Servicio para el Desarrollo Integral Rural (Sedir) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) suscribieron un convenio de cooperación mutua con el propósito de potenciar la agricultura en el distrito de Moro y el valle de Nepeña, ubicados en la región Áncash.

Entre los principales objetivos del acuerdo se encuentra la creación de un laboratorio destinado a la producción de controladores biológicos, favoreciendo un enfoque ecológico en los cultivos tanto de consumo familiar como de exportación.

El control biológico implica utilizar insectos y ácaros benéficos para combatir plagas y enfermedades de manera natural, evitando así la dependencia de productos químicos. Esta estrategia busca no solo la producción de alimentos saludables, sino también fomentar prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Un ejemplo de las plagas que afectan a los cultivos de palto en la zona es la arañita marrón, la cual puede causar significativas pérdidas económicas si no se maneja adecuadamente. La colaboración entre Senasa y Sedir tiene como finalidad introducir depredadores que ayuden a frenar este tipo de plagas.

El convenio permitirá, además, la creación de escuelas de campo enfocadas en la enseñanza de técnicas de cultivo en maíz, papa, holantao y el manejo de cuyes.

La directora nacional de Senasa, Vilma Gutarra García, destacó la importancia de estos acuerdos de colaboración para alcanzar las metas institucionales, enfatizando la necesidad de trabajar en conjunto.

Por su parte, la representante de Sedir, Paola Shiguay, comentó que su institución se mantiene en estrecha comunicación con los productores, conociendo sus necesidades para optimizar sus cosechas. Con el apoyo de Senasa, se podrán ofrecer nuevas herramientas y formación a los agricultores.

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancash

La Estela Chavín se exhibirá en la plaza Perú de Madrid como símbolo de peruanidad

Publicado

en

Por

En un concurso convocado por el Ayuntamiento de Madrid para definir un símbolo de Peruanidad a ser colocado en medio de la Plaza Perú, dentro del programa de Presupuestos Participativos, quedó como ganador la Estela de Chavín.

El promotor del proyecto es Luis Miguel Rico Quintana, peruano residente en España quien señaló que su propuesta no es más que el reconocimiento a la más antigua cultura milenaria del Perú, la civilización Chavín que existió entre los años 1,200 a 300 antes de nuestra era.

“No hay otro mayor símbolo de nuestra Peruanidad que la Estela Chavín, ni las líneas de Nazca, ni el señor de Sipán, ni el mismísimo Machu Picchu”, señaló Luis Rico.

El Ayuntamiento de Madrid, que equivale a una Municipalidad Provincial, ha comunicado que a fines de enero definirá la fecha de inauguración del La Estela Chavin se exhibirá en la plaza Perú de Madrid, como símbolo de peruanidad monumento que es un homenaje a la Amistad Peruano-Española y se ubicará en la Plaza Perú, una de las más concurridas de la ciudad.

La Plaza Perú se encuentra a pocas cuadras del estadio Santiago Bernabéu, el más importante de España, sede del club Real Madrid. Por su ubicación, es una de las plazas que concentra a la mayor cantidad de residentes latinos y una de las más visitadas por los turistas que llegan a la capital española.

Es un verdadero logro para el pueblo ancashino el que ha conseguido don Luis Rico. A partir de este año la Estela Chavín se lucirá la capital española, como símbolo máximo de la Peruanidad

Seguir Leyendo

Ancash

Áncash: Defensoría del Pueblo pide intervención de ANIN ante peligro de desborde de río Huarmey

Publicado

en

Por

Obras de descolmatación a cargo de empresa contratada estarían inconclusas, evidenciándose piedras y desmonte en lecho del río.

La oficina de la Defensoría del Pueblo en Áncash demandó la intervención inmediata de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ante la situación de riesgo inminente que se registra actualmente en el cauce del río Huarmey, debido a la presencia de desmonte y rocas en el lecho del río como consecuencia de las labores que vienen ejecutándose para su descolmatación y defensa ribereña.

En un recorrido dirigido por los alrededores de dicho río, personal de la sede defensorial pudo advertir que los trabajos que se encontraba ejecutando la empresa Obrascón Huarte Lain (OHLA), contratada por la ANIN, estarían actualmente inclusos, evidenciándose la presencia de material de construcción, rocas y otros elementos en el interior del cauce del río Huarmey.

Según pudo advertirse, esta situación podría incrementar el riesgo de un probable desborde del río, frente al incremento del caudal que se evidencia en la actualidad como consecuencia del inicio de temporada de lluvias intensas en la zona andina, lo que podría originar a su vez situaciones de grave afectación en los asentamientos humanos que se encuentran en ambos márgenes del río, zonas urbanas y áreas de cultivo.

Al respecto, desde la sede defensorial se recordó a la ANIN las graves consecuencias que originó el desborde del río Huarmey de 2017, que afectó al 80 % de la ciudad y ha sido catalogado como uno de los peores eventos climatológicos ocurridos en esta provincia. Por ello, en un documento dirigido a dicha entidad se solicitó información respecto al monitoreo que viene efectuándose en relación a los trabajos que realiza la empresa contratada para efectuar labores de limpieza en el río Huarmey.

Como parte del pedido, también se requirió información respecto a las medidas correctivas implementadas para la remoción de materiales acumulados en el lecho del río Huarmey y la implementación de un plan de contingencia para mitigar los riesgos derivados del incremento del caudal. Estos pedidos fueron reiterados el último viernes, en la reunión extraordinaria de la plataforma provincial de defensa civil, en la que se requirió al representante de ANIN actuar con mayor transparencia respecto a la información pública sobre el plazo de ejecución de las obras en el río Huarmey.

Desde la sede defensorial de Áncash se pidió que estas acciones se adopten de manera inmediata para preservar la integridad de la población y de sus medios de vida. Por ello, se informó que se continuará supervisando el desarrollo de las acciones que se implementen para evitar cualquier situación de riesgo ante probables desbordes.

 

Seguir Leyendo

Ancash

Gobernador regional de Tacna expresa su apoyo al nuevo presidente de la ANGR Koki Noriega

Publicado

en

Por

Luis Torres afirmó que reciente elección consolida liderazgo y unidad de autoridades regionales.

El gobernador regional de Tacna, Luis Torres Robledo, destacó la solidez democrática de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) al haber logrado por consenso la elección de su directiva para el periodo 2025 y expresó su compromiso de apoyar a la nueva gestión.

Torres Robledo felicitó a su colega de Ancash, Koki Noriega Brito, flamante presidente de la ANGR y señaló que el éxito de su labor redundará en favor de los más de 30 millones de peruanos, principalmente de las zonas más alejadas con quienes hay una deuda social pendiente.

Dijo que la elección de Noriega Brito fue fruto del diálogo y la unidad demostrada por sus integrantes cuyo único propósito es lograr el desarrollo y una descentralización efectiva que permita construir un país más justo y equitativo.

Indicó que este proceso democrático y transparente consolida el liderazgo logrado por las autoridades regionales como garantes de la democracia pese a algunas normas que buscaban afectar el trabajo que vienen desarrollando en cada una de sus localidades.

Desafío de nueva directiva 

La autoridad regional tacneña sostuvo que el gran desafío de la nueva directiva de la ANGR será representar y coordinar las demandas de los gobiernos regionales, en temas claves como la descentralización, el desarrollo económico y la lucha contra la corrupción, pilares fundamentales para el progreso del país.

En ese sentido, la autoridad tacneña se comprometió a articular acciones y esfuerzos para lograr un Perú más inclusivo y eficiente mediante el fortalecimiento de los gobiernos regionales que permitan atender las necesidades de las poblaciones.

Invitación

Torres Robledo invitó a Noriega Brito para visitar Tacna y conocer los logros obtenidos en sectores como educación y salud, así como los proyectos en materia de agua y saneamiento de propiedades urbanas y rurales que podrían ser replicados en otras zonas.

La autoridad regional dijo que espera sostener un encuentro con los integrantes de la nueva directiva para explicarles la agenda pendiente del sur peruano y lograr el apoyo necesario durante las reuniones con las autoridades del Ejecutivo en el marco de los Consejos de Estado Regional.

Seguir Leyendo

Tendencias

 

Footer HTML