Mundo
González Urrutia: «La fuerza bruta y el lenguaje de odio no detendrán nuestra decisión de iniciar una transición pacífica»
El abanderado del bloque antichavista, Edmundo González Urrutia, afirmó este domingo que ni «la fuerza bruta» ni «el lenguaje de odio» detendrán «una transición pacífica» en Venezuela, luego de que las autoridades informaran la detención de más de 2 400 personas y la muerte de 25 durante las protestas poselectorales, desencadenadas contra el resultado oficial de las presidenciales, que otorgó la reelección a Nicolás Maduro.
«A pesar de las amenazas y la represión, los venezolanos exigen el respeto a su voluntad. La fuerza bruta y el lenguaje de odio no detendrán nuestra decisión de iniciar una transición pacífica», expresó González Urrutia en la red social X.
Asimismo, el opositor valoró que los venezolanos se hayan movilizado este sábado en defensa de lo que considera su victoria en las presidenciales, en las que la mayor coalición antichavista reunió el «83,5 %» de las actas electorales que -insisten- demuestran este triunfo, algo que el Gobierno considera como documentos falsos.
«A todos los venezolanos que se han movilizado en cada barrio, caserío y ciudad alzando su voz, vaya mi mensaje y mi palabra de aliento. Solo unidos vamos a lograr que se respete la voluntad expresada por más de 7 millones el 28 de julio», manifestó González Urrutia.
Te recomendamos
González Urrutia criticó a Maduro
Este sábado, el opositor criticó que el Gobierno de Maduro, en vez de «prepararse democráticamente para una transición en paz», ha decidido «perseguir, apresar y asesinar» a venezolanos que lo «único que han hecho es exigir que se respete su voluntad mayoritaria».
Por su parte, Maduro ha responsabilizado a González Urrutia por las muertes registradas durante las protestas, así como de la «violencia criminal» y la «destrucción» de lugares públicos, escuelas y otros sitios en este contexto.
(Con información de EFE)
Mundo
Evo Morales: dictan su detención tras faltar nuevamente a audiencia por presunto abuso sexual a menor
El Órgano Judicial de Bolivia dictó orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales, tras faltar por segunda vez a la audiencia en la que se debía resolver un pedido de prisión preventiva en su contra por el presunto delito de trata agravada de una menor durante su mandato.
El tribunal de Tarija, presidido por el juez Nelson Rocabado, declaró al exmandatario en «rebeldía» por su inasistencia, además dictó otras medidas en su contra como mandato de arraigo nacional, la anotación preventiva de bienes y la congelación de sus cuentas.
«Se dispone [que] se libre mandamiento de aprehensión en contra del imputado (Evo Morales)», dictó el magistrado en la audiencia que fue transmitida por el canal estatal Bolivia TV.
Te recomendamos
Juzgado rechazó argumentos de la defensa
Durante la audiencia, la defensa legal del líder del Movimiento al Socialismo (MAS) alegó que su patrocinado no pudo asistir debido a que sufre una bronco neumonía y una bradicardia. Al respecto, el magistrado consideró que estos argumentos «no son elementos legítimos» para no haberse presentado a la audiencia.
Además, denegó una recusación planteada por la defensa, en la que se planteaba que la autoridad judicial habría actuado con falta de imparcialidad en el proceso.
Por su parte, el abogado de Morales, Jorge Pérez, alegó que el proceso es «ilegal», ya que su defendido»nunca» fue notificado de la audiencia. Además, consideró que el tribunal habría incurrido en «prevaricato» al procesarlo por segunda vez en un mismo caso que, según alegó, ya fue resuelto años atrás.
«El expresidente Evo Morales es una persona inocente, perseguida políticamente», sostuvo.
Cabe resaltar que la Fiscalía ya había emitido una orden de detención contra el exmandatario en octubre de 2024, durante la fase de investigación, para que sea conducido a una sede del Ministerio Público a declarar. Sin embargo, Morales no se allanó al proceso.
Según informó la agencia EFE, esta es la segunda ocasión en la que Morales no asiste a una citación del Órgano Judicial, luego de que el martes pasado sus abogados presentaron un certificado médico que indicó que debía guardar reposo total por una bronconeumonía. Ante ello, el juez impuso un plazo de 48 horas para que el imputado demostrara su enfermedad, lo cual no ocurrió sino hasta el desarrollo de la audiencia de hoy.
«Está declarado rebelde. ¿Qué significa esto? Que el juicio se va a suspender hasta que él aparezca», dijo a la prensa Sandra Gutiérrez, fiscal a cargo del caso, al término de la diligencia.
El caso
Según información de la agencia AFP, la acusación del Ministerio Público indica que Morales inició una relación con una menor de 15 años en 2015, cuando era presidente, y los padres de la adolescente consintieron la unión a cambio de beneficios. Fruto de la relación nació una hija un año después.
De acuerdo con el expediente de investigación, los padres de la menor la inscribieron en la «guardia juvenil» de Morales «con la única finalidad de escalar políticamente y obtener beneficios (…) a cambio de su hija menor».
Morales, de 65 años, rechaza los cargos y argumenta que una investigación por los mismos hechos fue desestimada en 2020.
En esa ocasión fue investigado por estupro, un delito que implica acceso carnal con una menor de entre 14 y 18 años. Esta vez, la Fiscalía se concentra en un caso de presunta trata y que según la fiscal Sandra Gutiérrez tendría una pena de «10 a 15 años de prisión».
Mundo
Donald Trump confirma que hay un acuerdo para la liberación de rehenes en Gaza
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que asumirá el poder el 20 de enero, confirmó este miércoles que se cerró un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza, y se atribuyó el mérito de lo sucedido.
«Tenemos un acuerdo para los rehenes en Oriente Medio. Serán liberados en breve. ¡Gracias!», declaró el republicano en su red Truth Social.
En un posterior mensaje, Trump afirmó que «este épico acuerdo de alto el fuego» ocurrió gracias a su victoria electoral, dado que ese triunfo demostró al mundo que su futura administración «buscará la paz y negociará acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses».
El próximo mandatario avanzó que su Gobierno trabajará «estrechamente» con Israel para «garantizar que Gaza nunca vuelva a convertirse en un refugio para los terroristas».
«Hemos logrado mucho sin siquiera estar en la Casa Blanca todavía. Imagínense todas las cosas maravillosas que sucederán cuando regrese a la Casa Blanca», agregó.
Trump publicó estos mensajes después de que Hamás entregara su respuesta afirmativa a los mediadores en Doha respecto a la propuesta del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, tras más de un año de ofensiva israelí en el enclave.
Te recomendamos
Durante los últimos meses, Estados Unidos, Egipto y Catar han ejercido como mediadores para lograr un acuerdo para una tregua en la ofensiva israelí sobre Gaza y la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás.
El presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, que tiene previsto dar un mensaje a la nación esta noche desde el Despacho Oval de la Casa Blanca, no se ha pronunciado todavía al respecto.
Trump había prometido hacer sufrir un «infierno» a Hamás si no liberaba a los rehenes antes de su investidura. El enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha estado presente en la recta final de las negociaciones.
Según la televisión Al Qahera News, cercana a la inteligencia de Egipto, se llegó a «un acuerdo para poner fin al sufrimiento del pueblo palestino en Gaza gracias a los esfuerzos de los mediadores después de horas de trabajo duro».
Se ajustan demandas de última hora de Hamás antes de dar anuncio oficial
Aunque se espera que el acuerdo se anuncie hoy, medios israelíes aseguran que las partes tratan de resolver demandas de última hora de Hamás con respecto al corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros en la frontera entre Gaza y Egipto.
Dos fuentes de Hamás y una de seguridad egipcia aseguraron a EFE que ambas partes han resuelto los últimos desacuerdos, que eran que Hamás no había recibido los mapas de la retirada de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza, pero finalmente Israel los entregó a los mediadores, así como sobre el corredor de Filadelfia.
Igualmente, indicaron que el anuncio oficial se podría demorar incluso unas horas, sin dar más detalles.
Las partes habrían acordado la progresiva retirada de las tropas israelíes de la ciudad sureña de Rafah, fronteriza con Egipto, en la primera fase. En la segunda y tercera Israel y Hamás negociarían la salida de las tropas del corredor de Filadelfia.
Mundo
Zelenski plantea canje de soldados norcoreanos, mientras Pyongyang pide a evitar capturas
Ucrania ha mostrado su interés en facilitar el retorno a su país de los soldados norcoreanos que combaten con las tropas rusas en la región de Kursk a cambio de la liberación de prisioneros de guerra ucranianos, mientras Seúl dice tener información de que Pyongyang ha ordenado a sus efectivos desplegados en Rusia que se suiciden si están en riesgo de ser capturados por el Ejército ucraniano.
“Ucrania está dispuesta a entregarle sus soldados a (el líder norcoreano) Kim Jong-un si puede gestionar su intercambio por nuestros combatientes que están en cautividad en Rusia”, escribió el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en sus redes sociales en un mensaje en el que anunció la captura de los dos primeros combatientes desplegados por Pyongyang en Rusia.
Las primeras tomas de prisioneros de soldados norcoreanos ponen a Kiev ante una situación inédita.
En un vídeo distribuido por Zelenski del interrogatorio a los dos prisioneros de guerra norcoreanos, uno de ellos manifiesta su deseo de volver a su país, mientras que el otro expresa su preferencia por quedarse en Ucrania.
“Para aquellos soldados norcoreanos que no quieran volver podría haber otras opciones disponibles”, dijo Zelenski en el citado mensaje. Aquellos que cooperen y “difundan la verdad sobre esta guerra en coreano” recibirán un trato preferencial en este sentido, manifestó el jefe del Estado ucraniano.
Órdenes desde Pyongyang
Poco después de que Ucrania publicara el vídeo de los dos primeros norcoreanos apresados, un diputado del partido gobernante en Seúl reveló, citando un informe de los servicios de inteligencia surcoreanos, que Pyongyang ha dado instrucciones a sus soldados que combaten en Rusia para que se suiciden si van a ser capturados.
Según un comunicado publicado este lunes por las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania, un soldado norcoreano que sobrevivió a un asalto fallido contra las tropas ucranianas optó por inmolarse haciendo explotar una granada.
El kamikaze habría intentado llevarse por delante a los militares ucranianos que iban a apresarle, que se apartaron a tiempo y no sufrieron heridas.
Otros 17 soldados norcoreanos que participaron en el asalto cayeron bajo el fuego ucraniano, según la nota de las fuerzas especiales de Kiev.
Preparación deficiente y unas tres mil bajas
También según la inteligencia surcoreana, al menos 300 efectivos norcoreanos han perdido la vida luchando contra las tropas ucranianas que ocupan una parte de la región de Kursk desde que entraran allí en combate, el pasado noviembre.
Seúl cifra el número de heridos en unos 2 700, lo que elevaría el número de heridos y muertos en combate a unas 3 000.
La semana pasada, Zelenski hablo de un total de 4 000 bajas norcoreanas, mientras que el otro país que ofrece detalles sobre la contribución de Kim Jong-un a la guerra rusa, Estados Unidos, estimó el mes pasado en un millar el número de pérdidas de Pyongyang en Kursk.
La inteligencia surcoreana calificó de “masivas” las bajas que está sufriendo el contingente de Corea del Norte. Según el espionaje de Seúl, los soldados norcoreanos carecen de “entendimiento de la guerra moderna” y tienen problemas para desenvolverse ante la presencia de drones.
Según afirma uno de los dos prisioneros capturados en el vídeo del interrogatorio publicado por Zelenski, los soldados norcoreanos no sabían que luchaban contra Ucrania o que estaban en guerra, y les habían dicho que participaban en un entrenamiento.
En una entrevista ofrecida al servicio en ucraniano de Radio Libertad, el representante de la inteligencia militar ucraniana (GUR) Yevgueni Yerin explicó que Kiev ha podido obtener “información interesante y necesaria” de esos interrogatorios, aunque declinó dar detalles.
Te recomendamos
-
Perú9 meses hace
Pedro Castillo irá a juicio por golpe de Estado: programan audiencia de control para el 9 de mayo
-
Ancash9 meses hace
Festival del Choclo en Huarmey con la participación de productores ancashinos
-
Deportes9 meses hace
Yoshimar Yotún sobre Christian Cueva: es importante para la selección
-
Perú9 meses hace
Informe de DDHH del gobierno EU pone en evidencia mentiras de Boluarte y Adrianzén
-
Perú9 meses hace
Junín: incautan más de 900 kilos de cocaína en Satipo
-
Progreso10 meses hace
Confirman resolución que declara improcedente pedido de excarcelación de Alejandro Toledo
-
Ancash9 meses hace
DIRESA Ancash empieza mañana la distribución del segundo lote de ampollas contra la uta
-
Ancash9 meses hace
Conversatorio en defensa de la ley 31749 se desarrolló en Chimbote con la participación de experimentados pescadores