Ancash
Consejero del Santa preside comisión para investigar caso de corrupción en Chinecas
La comisión está integrada por los consejeros regionales Alexander Pelaez (presidente), Andy Montes, Yover Montoya, Nolberto Roca y Yanet Pinto
En su octava sesión ordinaria, el Consejo Regional de Áncash acordó conformar una comisión para investigar el reciente caso de corrupción en el Proyecto Especial Chinecas tras la reciente detención del exgerente general de la entidad, Camilo Carranza Lecca, en posesión de una coima de 2 mil soles.
La comisión está integrada por los consejeros regionales Alexander Pelaez Vera (presidente), Andy Montes Pimentel (vicepresidente), Yover Montoya Castillo (secretario), Nolberto Roca Maza (miembro) y Yanet Pinto Toledo (miembro).
De esta manera tendrán un plazo de 90 días para que realicen sus diligencias y presenten un informe final.
El pleno del Consejo Regional también acordó citar al actual gerente general encargado de Chinecas, Horestes Palma León, y a los miembros del directorio para que informen sobre el estado situacional de los predios invadidos y ocupados precariamente, el proceso de formalización y las denuncias de pagos de sobornos.
La próxima sesión se llevará a cabo el jueves 5 de setiembre.
Ancash
Minsa destinará 14 millones de soles para la operatividad del nuevo Hospital de Apoyo de Yungay
El Ministerio de Salud (Minsa) destinará más de S/14 millones anuales para garantizar la operatividad del nuevo Hospital de Apoyo Yungay II-1. Así lo anunció el ministro César Vásquez Sánchez durante la inauguración del moderno nosocomio que beneficiará a más de 50 000 habitantes.
“Este presupuesto permitirá contratar a 121 trabajadores más. En total, van a tener más de 280 trabajadores, entre médicos especialistas, profesionales de la salud, técnicos, administrativos e ingenieros”, precisó el ministro Vásquez, quien estuvo junto al titular de la Presidencia del Consejo de ministros, Gustavo Adrianzén.
César Vásquez indicó que en los próximos días se publicará el decreto supremo para la transferencia de los S/14 millones para este año 2025. “Queda en manos del gobierno regional realizar el concurso necesario para que estas plazas sean coberturadas”, mencionó.
La obra del nuevo Hospital de Yungay, ubicado en el distrito y provincia de Yungay, consistió en la reconstrucción de la edificación existente de más de 50 años de antigüedad. El proyecto fue ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido con una inversión de S/351 092 000.
Este nuevo nosocomio brinda los servicios de consulta externa, emergencias, centro obstétrico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina física y rehabilitación, farmacia, banco de sangre, centro quirúrgico, entre otros. Además, cuenta con un jardín terapéutico para atender casos de rehabilitación psicoterapéuticas.
Para ello, está equipado con 33 consultorios, 1 centro quirúrgico, 1 centro obstétrico, 33 camas hospitalarias, 4197 equipos biomédicos de última tecnología y 3 ambulancias.
En lo que va del 2025, el Hospital de Apoyo Yungay ha atendido de manera exitosa 15 partos, de los cuales 5 fueron cesáreas.
Ancash
Inauguran hospital de Yungay
Esta mañana, en ceremonia especial fue inaugurada oficialmente el hospital de apoyo de Yungay. Con el inicio de sus operaciones, se abre una etapa trascendental en la gestión de infraestructura hospitalaria en el Perú.
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha tenido el respaldo técnico del Equipo de Entrega del Reino Unido (UKDT), conformado por Mace, Arup y Gleeds. Gracias a este esfuerzo de colaboración interinstitucional, se ha implementado un modelo de gestión que prioriza las necesidades de la población y garantiza la operatividad inmediata de la infraestructura desde su entrega.
“La apertura de este hospital no solo representa una mejora en infraestructura, sino un cambio de paradigma en cómo planificamos y operamos los servicios de salud”, señaló Sergio Colmeiro, asesor de transición de UKDT. “Hemos trabajado de la mano con la ANIN, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y los gestores del hospital para asegurar que la atención a la población inicie desde su primer día”, agregó.
El proyecto, además, se posiciona como un modelo de transferencia de conocimientos y fortalecimiento institucional, uno de los objetivos más importantes de los acuerdos Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. Mediante programas formales de desarrollo de capacidades y metodologías adaptadas para el sector, como la denominada ORAT -comúnmente usada para grandes proyectos aeroportuarios-, se han dirigido programas clave para representantes y servidores del Ministerio de Salud y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Áncash, gobiernos regionales y personal del propio hospital, con la finalidad de que todos los actores involucrados puedan replicar y escalar estas prácticas.
“La evolución en la capacidad de gestión Inauguran hospital de Yungay en beneficio de más de 55 mil habitantes de la DIRESA, desde proyectos previos hasta el Hospital de Yungay, es un testimonio de la sostenibilidad de este modelo” afirmó Colmeiro, destacando cómo la DIRESA de Áncash está ahora mejor preparada para liderar proyectos de manera autónoma. Además, el trabajo técnico incluyó talleres especializados, visitas y asistencia virtual para coordinar la transición operativa del hospital, mitigando riesgos que podrían afectar la atención del servicio.
El Hospital de Yungay establece un precedente en la evolución institucional, donde se evidencia cómo la planificación temprana y la transferencia de conocimientos pueden mejorar la entrega de servicios de salud y con ello la calidad de vida de los peruanos. Sobre el Hospital de Yungay Con una inversión superior a los S/ 351 millones, el Hospital de Yungay beneficiará a más de 55 mil ciudadanos de Áncash.
Esta moderna infraestructura fue ejecutada por ANIN, con asistencia técnica de UKDT en el marco del acuerdo G2G con el Reino Unido. El proyecto incluye 33 camas hospitalarias, 4,197 equipos biomédicos, y los servicios de emergencias, consulta externa, centro obstétrico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina física y rehabilitación, nutrición y dietética, farmacia, central de esterilización, centro quirúrgico, anatomía patológica, hemoterapia y banco de sangre, entre otros. Con un enfoque en la construcción de infraestructura resiliente y sostenible, el hospital está preparado para resistir a las intensas lluvias generadas por el Fenómeno de El Niño, cuenta con drenajes pluviales y es antisísmico.
Ancash
Inician Control larvario en viviendas de Chimbote, Huarmey, Culebras, Buenavista Alta y Comandante Noel
En la lucha contra el zancudo transmisor del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Áncash, inició las acciones de control larvario en un total de 87,700 viviendas en los distritos de Chimbote, Huarmey, Culebras, Buenavista Alta y Comandante Noel.
Para estas acciones, la Red de Salud ha establecido contratar a más 100 profesionales de la salud. entre ellos inspectores, jefes de bridadas, biólogos, gestores comunales, comunicadores, médico, técnicos y enfermeras.
Así lo confirmó el director de la Red Pacífico Sur, Víctor Ávila Acuña, quien exhortó a la ciudadanía en unirse en la lucha contra el dengue.
“Para evitar complicaciones en la salud por la enfermedad del dengue, es importante que la ciudadanía permita el ingreso del inspector quien acudirá debidamente identificado a sus viviendas para realizar las acciones de control larvario”, expresó Víctor Alva.
El control larvario está enfocado en la búsqueda e identificación de posibles criaderos encontrados en las viviendas, como tanques, tachos, baldes, floreros, llantas, aguas estancadas y materiales en desuso, que puedan acumular agua y convertirse en potenciales fuentes de reproducción del zancudo Aedes aegypti.
El inspector de salud aplicará en los recipientes donde se almacena agua, el larvicida piriproxifen, un insumo aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que elimina las larvas del zancudo.
Con el objetivo de recibir información y orientación sobre la enfermedad del dengue, el Minsa, a través de la Dirección de Infosalud, cuenta a escala nacional y de forma gratuita con la Línea 113, opción 1.
Además, los usuarios pueden realizar consultas a través de los aplicativos de comunicación WhatsApp o Telegram a los números 955 557 000 y 952 842 623, o a través del correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.
Dato
En el 2024, la Red de Pacífico Sur registró un 30 % de viviendas que no permitieron las acciones de inspección en la lucha contra el dengue.
-
Perú9 meses hace
Pedro Castillo irá a juicio por golpe de Estado: programan audiencia de control para el 9 de mayo
-
Ancash9 meses hace
Festival del Choclo en Huarmey con la participación de productores ancashinos
-
Deportes9 meses hace
Yoshimar Yotún sobre Christian Cueva: es importante para la selección
-
Perú9 meses hace
Informe de DDHH del gobierno EU pone en evidencia mentiras de Boluarte y Adrianzén
-
Perú9 meses hace
Junín: incautan más de 900 kilos de cocaína en Satipo
-
Progreso9 meses hace
Confirman resolución que declara improcedente pedido de excarcelación de Alejandro Toledo
-
Ancash9 meses hace
DIRESA Ancash empieza mañana la distribución del segundo lote de ampollas contra la uta
-
Ancash9 meses hace
Conversatorio en defensa de la ley 31749 se desarrolló en Chimbote con la participación de experimentados pescadores