Ancash
Advierten riesgo de retraso en inversiones programadas en el Aeropuerto de Anta
La Contraloría General, a través de la Subgerencia de Control de Asociaciones Público Privadas y Obras por Impuestos, emitió el informe de Hito de control concurrente N° 12961-2024-CG/APP-SCC, mediante el cual alertó retrasos en la contratación del consultor para la elaboración del expediente técnico para el mejoramiento del aeropuerto de Anta, comandante de Fuerza Aérea del Perú, Germán Arias Graziani, así como la falta cerco perimétrico en algunos tramos.
Los procesos en curso, materia de control concurrente, se encuentran relacionados con la ejecución de las obligaciones contractuales establecidas en el Contrato de Concesión a favor de la Empresa Concesionaria Aeropuertos del Perú S.A por un plazo de 25 años; el cual se ejecuta en el marco de una Asociación Público Privada, bajo la modalidad de Concesión Cofinanciada.
Situaciones adversas:
- Han transcurrido más de cuatro (4) años desde que se programó la ejecución de las obras del Programa de Rehabilitación y Mejoramiento (PRMLA) que realizará el concesionario para el aeropuerto de Anta, sin que se adviertan gestiones efectivas por parte del concedente para la culminación del proceso de contratación del consultor encargado de la elaboración del expediente técnico de las mencionadas obras. Dicha situación genera que se incumplan los plazos establecidos en el Plan Maestro de Desarrollo vigente (PMD), lo cual no se condice con el principio de enfoque por resultados previsto en el Decreto Legislativo N ° 1362, pudiendo afectar el aprovechamiento oportuno de la infraestructura aeroportuaria por parte de los usuarios.
El Programa de Rehabilitación y Mejoramiento es aquel en el que se detallan las obras de rehabilitación y mejoramiento previstas a ejecutarse de acuerdo al resultado de las evaluaciones funcionales y estructurales que debe realizar anualmente el Concesionario.
El Plan de Inversiones del PMD 2019 programó la elaboración de Expedientes Técnicos para la ejecución de las obras, con un costo estimado de US$15 192 516, durante el periodo comprendido entre los años 2019 y 2025. Asimismo, se estableció la ejecución de dichas obras durante los años 2026 al 2031, con un costo estimado de US$ 72 345 310. Por su parte, la elaboración del expediente técnico de las obras del PRMLA, que datan del año 2017 se programó para los años 2020 a 2023, cuyo costo estimado asciende a US$ 9 888 186, habiéndose previsto su ejecución para los años 2024 y 2026, con un costo estimado de US$ 47 086 602.
(…) se advierte que, se programó la elaboración del “Expediente Técnico IOARR” de las obras derivadas del PRMLA, para los años 2020 a 2023, previéndose la ejecución de dichas obras para el periodo comprendido entre los años 2024 al 2026. No obstante, a la fecha, aún se encuentra el Concesionario en proceso de Contratación de la empresa para la elaboración del “Expediente Técnico IOARR”, habiéndose incumplido el plazo establecido en el PMD-2019.
La situación expuesta podría retrasar la ejecución de las inversiones programadas en el PMD para el Aeropuerto de Anta durante el Periodo Remanente, pudiendo afectar el aprovechamiento oportuno de la Infraestructura Aeroportuaria por parte de los usuarios.
Se ha evidenciado que el aeropuerto de Anta no cuenta con cerco perimétrico en la totalidad del área de la concesión, lo que ocasiona que ocurran incursiones de personas y animales en la pista de aterrizaje, situación que constituye una amenaza grave a la seguridad del aeropuerto en contravención a las regulaciones aeronáuticas del Perú (RAP 314), así como a la seguridad de los usuarios de la infraestructura aeroportuaria.
Existen accesos no autorizados a dicho aeropuerto debido a que, en diferentes tramos del área de la concesión, no se cuenta con cerco perimétrico (umbral 16) y a la existencia de una puerta a la altura del Cementerio de Anta, que colinda con el área de concesión, cuya administración está a cargo de un tercero ajeno al Concesionario. Además, durante el recorrido realizado a parte del perímetro del cerco perimétrico se pudo constatar que terceros habían vulnerado el mismo, a partir del corte del alambre de púas, para ingresar por encima, y un forado bajo el cerco para ingresar por dicha vía al área de la concesión.
Asimismo, durante el recorrido realizado por las instalaciones del Aeropuerto de Anta, el 2 y 3 de mayo de 2024, la Comisión de Control pudo evidenciar el ingreso de personas y animales a la pista de aterrizaje, advirtiéndose el cruce de personas y animales por dicha infraestructura, así como la presencia y recorrido de animales por los márgenes de la plataforma, incluso cerca a los equipos de ayuda (luces PAPI o Indicador de Trayectoria de Aproximación de Precisión).
El Informe fue comunicado a la Dirección de Programas y Proyectos en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, con la finalidad que se adopten las acciones preventivas y correctivas que correspondan, en el marco de sus competencias y obligaciones en la gestión institucional, con el objeto de asegurar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos del Contrato de Concesión.
Ancash
Inauguran hospital de Yungay
Esta mañana, en ceremonia especial fue inaugurada oficialmente el hospital de apoyo de Yungay. Con el inicio de sus operaciones, se abre una etapa trascendental en la gestión de infraestructura hospitalaria en el Perú.
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha tenido el respaldo técnico del Equipo de Entrega del Reino Unido (UKDT), conformado por Mace, Arup y Gleeds. Gracias a este esfuerzo de colaboración interinstitucional, se ha implementado un modelo de gestión que prioriza las necesidades de la población y garantiza la operatividad inmediata de la infraestructura desde su entrega.
“La apertura de este hospital no solo representa una mejora en infraestructura, sino un cambio de paradigma en cómo planificamos y operamos los servicios de salud”, señaló Sergio Colmeiro, asesor de transición de UKDT. “Hemos trabajado de la mano con la ANIN, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y los gestores del hospital para asegurar que la atención a la población inicie desde su primer día”, agregó.
El proyecto, además, se posiciona como un modelo de transferencia de conocimientos y fortalecimiento institucional, uno de los objetivos más importantes de los acuerdos Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. Mediante programas formales de desarrollo de capacidades y metodologías adaptadas para el sector, como la denominada ORAT -comúnmente usada para grandes proyectos aeroportuarios-, se han dirigido programas clave para representantes y servidores del Ministerio de Salud y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Áncash, gobiernos regionales y personal del propio hospital, con la finalidad de que todos los actores involucrados puedan replicar y escalar estas prácticas.
“La evolución en la capacidad de gestión Inauguran hospital de Yungay en beneficio de más de 55 mil habitantes de la DIRESA, desde proyectos previos hasta el Hospital de Yungay, es un testimonio de la sostenibilidad de este modelo” afirmó Colmeiro, destacando cómo la DIRESA de Áncash está ahora mejor preparada para liderar proyectos de manera autónoma. Además, el trabajo técnico incluyó talleres especializados, visitas y asistencia virtual para coordinar la transición operativa del hospital, mitigando riesgos que podrían afectar la atención del servicio.
El Hospital de Yungay establece un precedente en la evolución institucional, donde se evidencia cómo la planificación temprana y la transferencia de conocimientos pueden mejorar la entrega de servicios de salud y con ello la calidad de vida de los peruanos. Sobre el Hospital de Yungay Con una inversión superior a los S/ 351 millones, el Hospital de Yungay beneficiará a más de 55 mil ciudadanos de Áncash.
Esta moderna infraestructura fue ejecutada por ANIN, con asistencia técnica de UKDT en el marco del acuerdo G2G con el Reino Unido. El proyecto incluye 33 camas hospitalarias, 4,197 equipos biomédicos, y los servicios de emergencias, consulta externa, centro obstétrico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina física y rehabilitación, nutrición y dietética, farmacia, central de esterilización, centro quirúrgico, anatomía patológica, hemoterapia y banco de sangre, entre otros. Con un enfoque en la construcción de infraestructura resiliente y sostenible, el hospital está preparado para resistir a las intensas lluvias generadas por el Fenómeno de El Niño, cuenta con drenajes pluviales y es antisísmico.
Ancash
Inician Control larvario en viviendas de Chimbote, Huarmey, Culebras, Buenavista Alta y Comandante Noel
En la lucha contra el zancudo transmisor del dengue, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Áncash, inició las acciones de control larvario en un total de 87,700 viviendas en los distritos de Chimbote, Huarmey, Culebras, Buenavista Alta y Comandante Noel.
Para estas acciones, la Red de Salud ha establecido contratar a más 100 profesionales de la salud. entre ellos inspectores, jefes de bridadas, biólogos, gestores comunales, comunicadores, médico, técnicos y enfermeras.
Así lo confirmó el director de la Red Pacífico Sur, Víctor Ávila Acuña, quien exhortó a la ciudadanía en unirse en la lucha contra el dengue.
“Para evitar complicaciones en la salud por la enfermedad del dengue, es importante que la ciudadanía permita el ingreso del inspector quien acudirá debidamente identificado a sus viviendas para realizar las acciones de control larvario”, expresó Víctor Alva.
El control larvario está enfocado en la búsqueda e identificación de posibles criaderos encontrados en las viviendas, como tanques, tachos, baldes, floreros, llantas, aguas estancadas y materiales en desuso, que puedan acumular agua y convertirse en potenciales fuentes de reproducción del zancudo Aedes aegypti.
El inspector de salud aplicará en los recipientes donde se almacena agua, el larvicida piriproxifen, un insumo aprobado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que elimina las larvas del zancudo.
Con el objetivo de recibir información y orientación sobre la enfermedad del dengue, el Minsa, a través de la Dirección de Infosalud, cuenta a escala nacional y de forma gratuita con la Línea 113, opción 1.
Además, los usuarios pueden realizar consultas a través de los aplicativos de comunicación WhatsApp o Telegram a los números 955 557 000 y 952 842 623, o a través del correo electrónico infosalud@minsa.gob.pe.
Dato
En el 2024, la Red de Pacífico Sur registró un 30 % de viviendas que no permitieron las acciones de inspección en la lucha contra el dengue.
Ancash
Alertan continuidad en el descenso de temperatura nocturna en la sierra de Ancash
Fenómeno se presentaría del miércoles 15 al viernes 17 de enero, informó el Senamhi.
Desde el miércoles 15 al viernes 17 de enero, continuará el descenso de la temperatura nocturna de moderada a fuerte intensidad en la sierra de la región Áncash, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
De acuerdo al aviso meteorológico N.º 015 (nivel naranja), se prevén temperaturas nocturnas próximas a 5 °C en localidades sobre los 2800 m s. n. m. en la zona norte, inferiores a los 3°C en localidades sobre los 3200 m s. n. m. en el centro y valores cercano a los -11 °C en zonas sobre los 4000 m s. n. m. del sur. Además, se esperan ráfagas de viento con velocidades próximas a los 45 km/h, escasa nubosidad e incremento de la temperatura diurna.
Ante este pronóstico, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó tomar medidas de preparación necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, pidió a la población usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Además, sugirió consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
-
Perú9 meses hace
Pedro Castillo irá a juicio por golpe de Estado: programan audiencia de control para el 9 de mayo
-
Ancash9 meses hace
Festival del Choclo en Huarmey con la participación de productores ancashinos
-
Deportes9 meses hace
Yoshimar Yotún sobre Christian Cueva: es importante para la selección
-
Perú9 meses hace
Informe de DDHH del gobierno EU pone en evidencia mentiras de Boluarte y Adrianzén
-
Perú9 meses hace
Junín: incautan más de 900 kilos de cocaína en Satipo
-
Progreso9 meses hace
Confirman resolución que declara improcedente pedido de excarcelación de Alejandro Toledo
-
Ancash9 meses hace
DIRESA Ancash empieza mañana la distribución del segundo lote de ampollas contra la uta
-
Ancash9 meses hace
Conversatorio en defensa de la ley 31749 se desarrolló en Chimbote con la participación de experimentados pescadores