Mundo
Vladímir Putin advierte que armas nucleares tácticas rusas son tres veces más potentes que las de Hiroshima
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió hoy que las armas nucleares tácticas en el arsenal de su país tienen 70-75 kilotones de potencia, más del triple que las lanzadas por Estados Unidos contra Hiroshima y Nagasaki en 1945.
“EEUU es el único país que utilizó las armas nucleares. Fue durante la Segunda Guerra Mundial, en Hiroshima y Nagasaki, 20 kilotones. Nuestras armas nucleares tácticas tienen 70-75 kilotones”, dijo Putin durante la entrevista concedida a responsables de las principales agencias internacionales de noticias.
Por ello, añadió: “No llevemos la situación no solo hasta su empleo, sino incluso la amenaza de empleo” de armas nucleares.
Al tiempo que resaltó que es Occidente quien siempre saca a la luz este tema para después acusar a Rusia de “agitar el mazo nuclear”, recordó lo que dice la doctrina militar rusa.
“Por alguna razón Occidente considera que Rusia nunca las usará. Nosotros tenemos una doctrina nuclear. Mire lo que en ella está escrito. Si las acciones de alguien amenazan nuestra soberanía e integridad territorial, consideramos posible utilizar todos los medios a nuestro alcance”, dijo.
Putin también subrayó que en este asunto hay que comportarse como profesionales y no “con ligereza, superficialmente”. “Espero que todos en el mundo también asuman esa postura”, afirmó.
Te recomendamos
Putin considera un «disparate» un posible ataque de Rusia contra países de la OTAN
Putin también tachó de «disparate» un posible ataque ruso contra países de la OTAN, debido a la gran diferencia de sus potenciales militares.
«Es un disparate (…) ¿Han visto el potencial de Rusia y de la OTAN? ¿Acaso estamos locos?», afirmó Putin.
Al dirigirse a los representantes de 16 medios internacionales, el jefe del Kremlin pidió no crear una imagen de que Rusia es el enemigo.
«Se ha inventado que Rusia quiere atacar a la OTAN. ¿Quién lo inventó? Es un disparate, comprenden? Un delirio», insistió y agregó que Rusia no tiene «ambiciones imperiales».
Según Putin, semejantes declaraciones se hacen para «engañar a la población» de los países occidentales y justificar el envío de armamento a Ucrania.
La entrevista del líder ruso con responsables de las principales agencias de noticias del mundo se prolongó durante más de tres horas, en las que Putin respondió a más de 20 preguntas. (Con información de EFE)
Mundo
Fuerzas Armadas venezolanas rechazan recompensas de EE.UU. por captura de Maduro y titular de Defensa
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela rechazó este sábado las recompensas de Estados Unidos por información que lleve a la captura del líder del chavismo, Nicolás Maduro, y del titular de Defensa del país caribeño, Vladimir Padrino López, de 25 millones y 15 millones de dólares, respectivamente.
En un comunicado, la institución militar expresó que una «espuria recompensa no hará mella en la fortaleza física y espiritual de ambos reconocidos líderes», quienes se mantendrán «firmes como el roble y erguidos como el samán, para seguir conduciendo acertadamente la nación».
En ese sentido, la FANB afirmó que esa «agresión solo fortalece aún más la cohesión y unión absoluta en la exigencia de respeto» a sus «líderes y superiores jerárquicos».
«Esta nueva embestida de gritos en la oscuridad de los fantoches imperiales forma parte de los planes neofascistas y golpistas que ha venido ejecutando la extrema derecha venezolana para alterar la paz y la estabilidad del país, pretendiendo por la vía de extorsivas e irracionales sanciones, someternos y doblegarnos a intereses extranjeros», agregó en el comunicado, suscrito por el comandante estratégico operacional, Domingo Hernández Lárez.
Te recomendamos
EE.UU. aumentó recompensa por captura de Maduro
El Gobierno de Estados Unidos aumentó el viernes de 15 a 25 millones la recompensa por Maduro, luego de que este jurara como mandatario para un tercer sexenio consecutivo en el poder, en una controvertida toma de posesión rechazada por la mayor coalición antichavista -la Plataforma Unitaria Democrática (PUD)-, que denunció la consumación de un «golpe de Estado», al reiterar que el ganador de los comicios de julio fue Edmundo González Urrutia.
El líder opositor, quien reivindica su triunfo, dijo este viernes que, como «comandante en jefe» y «presidente electo», le ordena «al alto mando militar desconocer órdenes ilegales que les sean dadas por quienes confiscan el poder y que preparen sus condiciones de seguridad para asumir el cargo».
Además de Maduro y Padrino López, EE.UU. también ofrece una recompensa, de 25 millones de dólares, por información que lleve a la captura del ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.
Mundo
DolarToday, Monitor y Dólar BCV hoy jueves 9 enero 2025 cuál es precio del dólar en Venezuela al cierre en el mercado paralelo y oficial
Conoce cuánto cotiza la divisa norteamericana en DolarToday, Monitor Dólar y en el Banco Central de Venezuela este jueves 09 de enero.
La brecha entre el dólar oficial y el paralelo en Venezuela persiste, ello a vísperas de realizarse la toma de posesión presidencial este viernes. ¿Cuál es el precio del dólar en Venezuela hoy? Este jueves 9 de enero, la cotización del dólar BCV es de 53,28270000 bolívares digitales a su parte, según el Banco Central de Venezuela. En tanto, el Monitor Dólar también ha indicado su más reciente reporte. Conoce a continuación los movimientos de la divisa norteamericana, tanto del BCV como en DolarToday y Monitor Dólar.
¿Cuál es el precio del dólar en Venezuela hoy, jueves 09 de enero, según DolarToday?
El DolarToday es el índice que exhibe el tipo de cambio paralelo en comparación a la cotizacion del Banco Central de Venezuela. Su más reciente actualización indica que el precio del dóla se encuentra fijada en 66,89 bolívares digitales al 9 de enero del 2025.
Te recomendamos
¿Cuál es el precio del dólar en Venezuela hoy, jueves 09 de enero, según Monitor Dólar?
El Monitor Dólar detalla en tiempo real las fluctuaciones en tiempo real de la divisa norteamericana. En ese sentido, el precio del dólar en Venezuela está fijado en 66,60 bolívares digitales hoy, jueves 09 de enero en su apertura.
¿Cuál es el precio del dólar BCV en Venezuela hoy, jueves 09 de enero?
Por su parte, el Banco Central de Venezuela es la entidad que supervisa el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio en los entes bancarias. La cotización de la apertura del dólar BCV para este jueves 09 de enero es de 53,28270000 bolívares digitales.
Brecha del dólar en Venezuela sigue ampliándose
Diferentes medios venezolanos exponen que la estabilidad del dólar se vino a menos en el último tramo del 2024. En el transcurso de enero, el dólar BCV ha presentado un incremento del 2,19%. La brecha entre el mercado oficial y el paralelo se mantiene amplio, presentándose una diferencia de 19,6%.
Recientemente, el Banco Central de Venezuela registró una intervención cambiaria de 57 millones de dólares. Hasta el momento, han intervenido un monto de 107 millones de dólares en lo que va del 2025, lo cual implica una reducción de 45,13% en comparación al inicio del año 2024.
Mundo
María Corina Machado dice que asistirá a manifestación y que mantiene contacto con policías y militares
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado confirmó este martes que saldrá de la clandestinidad y asistirá a la manifestación que convocó para el 9 de enero, un día antes de la toma de posesión presidencial, que tanto el oficialista Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir.
«Por nada del mundo yo me pierdo ese día. Esto es un día histórico, esto es un día en el cual todos los venezolanos queremos ser parte», dijo la exdiputada en una rueda de prensa virtual, en la que insistió en la reivindicación de la victoria de González Urrutia en las presidenciales del 28 de julio, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio el triunfo a Maduro, un resultado rechazado por el antichavismo y gran parte de la comunidad internacional.
La cita, a la que convocó a «todos (incluidos) los niños, los jóvenes y, muy importante, las abuelas», es a las 10 de la mañana en todas las ciudades y pueblos de Venezuela y, en el resto del mundo, cada país acorde a su horario local.
Pidió a los asistentes que acudan con camisetas con los colores de la bandera, amarillo, azul o rojo, «que cada quien escoja el color que quiera».
Machado anunció la convocatoria el pasado domingo, cuando aseguró ese «día será registrado en la historia como el día en que Venezuela dijo basta. Basta de aguantar, basta de callar. Es nuestra tierra, nuestra bandera. La libertad no se suplica, se lucha y se conquista».
Insistió en la necesidad de salir a la calle «llenos de confianza» porque -subrayó- «Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás».
Machado aseguró que en el «régimen» hay «divisiones y fracturas cada vez mayores» y «divisiones», en un sistema que es «una dictadura» en la que -aseguró- «hay múltiples grupos, cada uno intentando salvarse».
Machado dice que se mantiene en contacto con policías y militares venezolanos
Machado también recordó que los funcionarios militares y electorales cooperaron el día de los comicios presidenciales del 28 de julio para que la oposición al chavismo obtuviera las actas de votación que demuestran el «triunfo» de González Urrutia sobre Nicolás Maduro.
«Los militares tuvieron su acta y nosotros no hubiéramos tenido acceso a esas actas si no hubiese sido por la cooperación de los funcionarios del Plan República y del CNE (Consejo Nacional Electoral) que desobedecieron órdenes de que no podían entrar nuestros testigos y que no podían recibir las actas», dijo Machado en rueda de prensa virtual.
Te recomendamos
La exdiputada reiteró que González Urrutia es el «presidente electo» y que «eso lo saben, en primer lugar, los militares».
Además, dijo estar segura de que en el seno de los cuerpos policiales y militares hay funcionarios que «entienden que esto se acabó, que esto hay que pararlo».
«Tienen familia, tienen hijos, no se quieren ir, quieren un cambio real y todo ese miedo que les metieron, que si nosotros llegábamos era el caos, se han dado cuenta que (…) el caos son ellos (el chavismo), la violencia son ellos», apostilló.
Machado también afirmó que se mantiene en contacto con policías y militares, quienes, aseguró, en este momento «están tomando decisiones» de cara a la toma de posesión de la presidencia del 10 de enero.
«Cada quien está tomando una decisión: si quiere ser tirano te reprime o un héroe que defiende a su pueblo. (…) Esta es su gran oportunidad», afirmó.
Ademas, aseguró que, en el «régimen» hay «divisiones y fracturas cada vez mayores» y «divisiones», en un sistema que es «una dictadura» en la que -aseguró- «hay múltiples grupos, cada uno intentando salvarse».
«Es una situación obviamente inestable, peligrosa. Ellos han usado la violencia, nosotros creemos en la organización cívica y pacífica. Si todos reaccionamos dentro y fuera no hay fuerza que nos detenga», señaló.
«Hoy en día, el sistema está en una fase terminal, eso es un castillo de naipes», destacó.
-
Perú9 meses hace
Pedro Castillo irá a juicio por golpe de Estado: programan audiencia de control para el 9 de mayo
-
Uncategorized10 meses hace
Incendió forestal en Chimbote habría dañado 100 hectáreas de áreas verdes
-
Perú10 meses hace
Gobierno busca destrabar obras por más de US$ 21,000 millones
-
Perú10 meses hace
Puerto espacial en Perú: un proyecto que apunta hacia las estrellas
-
Ancash9 meses hace
Festival del Choclo en Huarmey con la participación de productores ancashinos
-
Perú10 meses hace
Caso mochasueldos: 11 congresistas denunciados en un año y solo una fue sancionada
-
Deportes9 meses hace
Yoshimar Yotún sobre Christian Cueva: es importante para la selección
-
Perú9 meses hace
Informe de DDHH del gobierno EU pone en evidencia mentiras de Boluarte y Adrianzén