Mundo
Donald Trump: cronología del caso Stormy Daniels que generó un juicio inédito en Estados Unidos
El caso Stormy Daniels, que este jueves se cerró en un tribunal de Manhattan (Nueva York) con un fallo de culpabilidad contra el expresidente Donald Trump (2017-2021), juzgaba los pagos presuntamente irregulares para silenciar a la actriz porno Stormy Daniels durante la campaña presidencial de 2016.
En esa causa Trump estaba acusado de 34 delitos en relación con los 130 000 dólares que presuntamente pagó a Daniels durante la campaña presidencial de 2016 para ocultar la relación sexual que tuvieron diez años antes.
El carácter penal del juicio lo convierte en un hecho histórico en Estados Unidos, pues nunca un expresidente fue juzgado por la vía penal. Donald Trump es actual precandidato presidencial por el Partido Republicano.
Te recomendamos
Estas han sido las fechas del caso Daniels:
Julio de 2006: El empresario Donald Trump conoce a la actriz porno Stormy Daniels en unas jornadas del American Century Celebrity Golf Tournament en Lake Tahoe, Nevada. Según ella, en ese encuentro ambos mantuvieron relaciones sexuales consentidas. Trump llevaba casado con su esposa Melania alrededor de un año.
Abril de 2011: Daniels entabla negociaciones con Bauer Publishing, el editor de la revista Life and Style, para vender una historia de sus relaciones con Trump. Se habla entonces de un precio de 15 000 dólares por la exclusiva, pero esa información no saldrá a la luz por la intervención del abogado de Trump, Michael Cohen.
Mayo de 2011: Daniels se somete al polígrafo para refrendar la veracidad de su relato.
Noviembre de 2016: Trump gana las elecciones presidenciales.
Febrero de 2017: Tras un acuerdo entre las partes para silenciar el escándalo, Daniels comienza a recibir pagos desde el abogado Michael Cohen. La suma ascendió a al menos 130 000 dólares. La Organización Trump registró los pagos como ‘gastos legales’, pero la Fiscalía puso en duda esa consideración.
Enero de 2018: Los medios de comunicación hacen eco de una declaración de Daniels negando haber tenido relaciones sexuales con Trump. Con posterioridad, se sabrá que esas declaraciones eran producto de un acuerdo de confidencialidad.
Abril de 2018: El FBI ejecutó una orden de registro contra el abogado Cohen.
Agosto de 2018: El abogado Cohen se declara culpable ante un tribunal federal, admitiendo haber hecho pagos a Daniels, además de contribuciones ilegales a la campaña para apoyar a Trump.
Marzo de 2021: La oficina del fiscal del distrito de Manhattan abre una investigación sobre los acuerdos de dinero a cambio de silencio en casos que involucran a Trump.
Marzo de 2023: Trump es imputado por un gran jurado de Manhattan por 34 delitos graves de falsificación de documentos comerciales relacionados con el pago a Daniels.
15 abril de 2024: Donald Trump se sienta en el banquillo de los acusados en un juicio penal por los pagos ilegales a Daniels en un tribunal Manhattan, Nueva York. Se convierte en el primer expresidente sometido a un juicio penal.
28 mayo de 2024: Finaliza la vista judicial y, tras los alegatos finales, el jurado pasa a la fase de deliberaciones.
30 mayo de 2024: El jurado declara a Trump culpable de los cargos de falsificar documentos contables para silenciar su aventura con Stormy Daniels. En todos los cargos es encontrado culpable.
La sentencia del juez se conocerá el próximo 11 de julio.
(Con información de EFE)
Mundo
DolarToday, Monitor y Dólar BCV hoy jueves 9 enero 2025 cuál es precio del dólar en Venezuela al cierre en el mercado paralelo y oficial
Conoce cuánto cotiza la divisa norteamericana en DolarToday, Monitor Dólar y en el Banco Central de Venezuela este jueves 09 de enero.
La brecha entre el dólar oficial y el paralelo en Venezuela persiste, ello a vísperas de realizarse la toma de posesión presidencial este viernes. ¿Cuál es el precio del dólar en Venezuela hoy? Este jueves 9 de enero, la cotización del dólar BCV es de 53,28270000 bolívares digitales a su parte, según el Banco Central de Venezuela. En tanto, el Monitor Dólar también ha indicado su más reciente reporte. Conoce a continuación los movimientos de la divisa norteamericana, tanto del BCV como en DolarToday y Monitor Dólar.
¿Cuál es el precio del dólar en Venezuela hoy, jueves 09 de enero, según DolarToday?
El DolarToday es el índice que exhibe el tipo de cambio paralelo en comparación a la cotizacion del Banco Central de Venezuela. Su más reciente actualización indica que el precio del dóla se encuentra fijada en 66,89 bolívares digitales al 9 de enero del 2025.
Te recomendamos
¿Cuál es el precio del dólar en Venezuela hoy, jueves 09 de enero, según Monitor Dólar?
El Monitor Dólar detalla en tiempo real las fluctuaciones en tiempo real de la divisa norteamericana. En ese sentido, el precio del dólar en Venezuela está fijado en 66,60 bolívares digitales hoy, jueves 09 de enero en su apertura.
¿Cuál es el precio del dólar BCV en Venezuela hoy, jueves 09 de enero?
Por su parte, el Banco Central de Venezuela es la entidad que supervisa el promedio ponderado de las operaciones de las mesas de cambio en los entes bancarias. La cotización de la apertura del dólar BCV para este jueves 09 de enero es de 53,28270000 bolívares digitales.
Brecha del dólar en Venezuela sigue ampliándose
Diferentes medios venezolanos exponen que la estabilidad del dólar se vino a menos en el último tramo del 2024. En el transcurso de enero, el dólar BCV ha presentado un incremento del 2,19%. La brecha entre el mercado oficial y el paralelo se mantiene amplio, presentándose una diferencia de 19,6%.
Recientemente, el Banco Central de Venezuela registró una intervención cambiaria de 57 millones de dólares. Hasta el momento, han intervenido un monto de 107 millones de dólares en lo que va del 2025, lo cual implica una reducción de 45,13% en comparación al inicio del año 2024.
Mundo
María Corina Machado dice que asistirá a manifestación y que mantiene contacto con policías y militares
La líder opositora de Venezuela María Corina Machado confirmó este martes que saldrá de la clandestinidad y asistirá a la manifestación que convocó para el 9 de enero, un día antes de la toma de posesión presidencial, que tanto el oficialista Nicolás Maduro como el opositor Edmundo González Urrutia prometen asumir.
«Por nada del mundo yo me pierdo ese día. Esto es un día histórico, esto es un día en el cual todos los venezolanos queremos ser parte», dijo la exdiputada en una rueda de prensa virtual, en la que insistió en la reivindicación de la victoria de González Urrutia en las presidenciales del 28 de julio, pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio el triunfo a Maduro, un resultado rechazado por el antichavismo y gran parte de la comunidad internacional.
La cita, a la que convocó a «todos (incluidos) los niños, los jóvenes y, muy importante, las abuelas», es a las 10 de la mañana en todas las ciudades y pueblos de Venezuela y, en el resto del mundo, cada país acorde a su horario local.
Pidió a los asistentes que acudan con camisetas con los colores de la bandera, amarillo, azul o rojo, «que cada quien escoja el color que quiera».
Machado anunció la convocatoria el pasado domingo, cuando aseguró ese «día será registrado en la historia como el día en que Venezuela dijo basta. Basta de aguantar, basta de callar. Es nuestra tierra, nuestra bandera. La libertad no se suplica, se lucha y se conquista».
Insistió en la necesidad de salir a la calle «llenos de confianza» porque -subrayó- «Maduro no se va a ir solo, hay que hacerlo salir con la fuerza de un pueblo que no se rinde jamás».
Machado aseguró que en el «régimen» hay «divisiones y fracturas cada vez mayores» y «divisiones», en un sistema que es «una dictadura» en la que -aseguró- «hay múltiples grupos, cada uno intentando salvarse».
Machado dice que se mantiene en contacto con policías y militares venezolanos
Machado también recordó que los funcionarios militares y electorales cooperaron el día de los comicios presidenciales del 28 de julio para que la oposición al chavismo obtuviera las actas de votación que demuestran el «triunfo» de González Urrutia sobre Nicolás Maduro.
«Los militares tuvieron su acta y nosotros no hubiéramos tenido acceso a esas actas si no hubiese sido por la cooperación de los funcionarios del Plan República y del CNE (Consejo Nacional Electoral) que desobedecieron órdenes de que no podían entrar nuestros testigos y que no podían recibir las actas», dijo Machado en rueda de prensa virtual.
Te recomendamos
La exdiputada reiteró que González Urrutia es el «presidente electo» y que «eso lo saben, en primer lugar, los militares».
Además, dijo estar segura de que en el seno de los cuerpos policiales y militares hay funcionarios que «entienden que esto se acabó, que esto hay que pararlo».
«Tienen familia, tienen hijos, no se quieren ir, quieren un cambio real y todo ese miedo que les metieron, que si nosotros llegábamos era el caos, se han dado cuenta que (…) el caos son ellos (el chavismo), la violencia son ellos», apostilló.
Machado también afirmó que se mantiene en contacto con policías y militares, quienes, aseguró, en este momento «están tomando decisiones» de cara a la toma de posesión de la presidencia del 10 de enero.
«Cada quien está tomando una decisión: si quiere ser tirano te reprime o un héroe que defiende a su pueblo. (…) Esta es su gran oportunidad», afirmó.
Ademas, aseguró que, en el «régimen» hay «divisiones y fracturas cada vez mayores» y «divisiones», en un sistema que es «una dictadura» en la que -aseguró- «hay múltiples grupos, cada uno intentando salvarse».
«Es una situación obviamente inestable, peligrosa. Ellos han usado la violencia, nosotros creemos en la organización cívica y pacífica. Si todos reaccionamos dentro y fuera no hay fuerza que nos detenga», señaló.
«Hoy en día, el sistema está en una fase terminal, eso es un castillo de naipes», destacó.
Mundo
Nueva Orleans : El FBI revela que atacante visitó la ciudad antes del antentado y grabó las calles
Shamsud Din Jabbar, autor del atropello intencionado en el que murieron 14 personas, habría actuado solo y además publicó una serie de vídeos en Facebook horas antes del ataque donde dijo estar inspirado por el Estado Islámico.
El agente del FBI, Lyonel Myrthil, informó este domingo en rueda de prensa que el responsable del ataque de Año Nuevo en Nueva Orleans visitó al menos dos veces la ciudad antes del incidente y grabó videos la zona con unas gafas inteligentes.
Shamsud Din Jabbar, el autor del atropello intencionado en el que murieron 14 personas en la concurrida calle Bourbon, estuvo en la ciudad por varios días en octubre y noviembre del año pasado.
«Nuestros agentes están obteniendo respuestas sobre dónde fue, con quién fue y cómo esos viajes pueden o no estar relacionados con sus acciones aquí en Nueva Orleans«, indicó el oficial del FBI.
Jabbar, fallecido ese mismo día tras un altercado con la Policía, también estaba usando las gafas inteligentes – fabricadas por el gigante tecnológico Meta- durante el ataque, aunque no las activó, acotó Myrthil.
Los nuevos detalles sobre el trágico incidente, calificado por el Gobierno de EE.UU. como un «acto terrorista», llegan días después de que los agentes federales a cargo de la investigación revelaran que Jabbar actuó solo y publicó una serie de vídeos en Facebook horas antes del ataque donde dijo estar inspirado por el Estado Islámico (EI).
La Policía encontró también una bandera del EI en la parte de atrás de la camioneta Ford-150 blanca que Jabbar usó para atropellar a decenas de personas en la céntrica calle de Bourbon Street, el corazón turístico de la ciudad y cerrada al tráfico durante las celebraciones de Año Nuevo.
Iba a usar explosivos
Los investigadores del FBI informaron el pasado dos de enero que también encontraron dos explosivos sin detonar dentro de una nevera portátil que Jabbar dejó en las calles del centro histórico de Nueva Orleans.
Jabbar realizó un brusco giro sobre las 3 de la mañana del Año Nuevo e ingresó a Bourbon Street, peatonalizada en ese momento, para avanzar durante unas cuatro cuadras a toda velocidad hasta impactar contra una grúa.
Por el camino dejó al menos 14 muertos y más de 30 de heridos que celebraban la entrada de año.
-
Perú9 meses hace
Pedro Castillo irá a juicio por golpe de Estado: programan audiencia de control para el 9 de mayo
-
Uncategorized10 meses hace
Incendió forestal en Chimbote habría dañado 100 hectáreas de áreas verdes
-
Perú10 meses hace
Gobierno busca destrabar obras por más de US$ 21,000 millones
-
Perú10 meses hace
Puerto espacial en Perú: un proyecto que apunta hacia las estrellas
-
Ancash9 meses hace
Festival del Choclo en Huarmey con la participación de productores ancashinos
-
Perú10 meses hace
Caso mochasueldos: 11 congresistas denunciados en un año y solo una fue sancionada
-
Deportes9 meses hace
Yoshimar Yotún sobre Christian Cueva: es importante para la selección
-
Perú9 meses hace
Informe de DDHH del gobierno EU pone en evidencia mentiras de Boluarte y Adrianzén