Conecte con nosotros

Perú

Glaciares requieren intervención de directa de ciudadanía para evitar su continuo deshielo

Publicado

en

El Perú, es un país privilegiado porque tiene la mayor cantidad de glaciares tropicales en Sudamérica (75 %) y el 68 % de los glaciares tropicales del mundo, pero también es uno de los mayores afectados por el cambio climático y la contaminación ambiental; prueba de ella es el rápido deshielo de nevados como el Huaytapallana (Junín); Huascarán (Áncash), Colque Punku (Cusco), por mencionar algunos.

«¿Debemos alarmarnos? Más que alarmarnos, preocuparnos». Fue la pregunta y la respuesta de la presidenta ejecutiva del Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), Beatriz Fuentealba Durand, en una entrevista para la Agencia Andina, pactada para justamente conocer cual es el estado de nuestros glaciares y sobre todo lo que se está haciendo y que se debe hacer ante una situación tan delicada para nuestro país.

En principio la información proporcionada es contundente:  desde 1962 al 2020 se ha perdido el 56 % de la superficie glaciar que se tenía en el país.

Ello representa la pérdida de importantes reservas de agua que se mantenían como hielo, agrega de inmediato al precisar que es información de los últimos informes que se han realizado, uno en el 2016 y el otro el segundo inventario nacional de los glaciares y de lagunas de origen. glaciar con datos en el 2020.

«En general los resultados de los informes son más a nivel de cordillera que por glaciar porque sería mucha información (si es por glaciar superan los 2,000) para poder manejarlas «, agregó Beatriz Fuentealba.

En ese aspecto, informó que el Perú cuenta con dos cordilleras glaciares más importantes como son la Cordillera Blanca, en la región Áncash, y la Vilcanota junto con la de Vilcabamba, en el Cusco, que son las de mayor extensión.

Fenómeno global

 

Al explicar con mayor amplitud el tema del deshielo, la representante del Inaigem, dijo que se trata de un fenómeno global, que se está dando en todo el país por la ubicación que tiene nuestro Perú  cerca al Ecuador, es decir en la zona del trópico. . 

«Este retroceso glaciar se está dando, más rápido que en otras partes del mundo, pero es un fenómeno global en el cual todos podemos contribuir tratando de reducir las emisiones que se están generando para evitar que este proceso de calentamiento se siga acelerando”, apuntó.

Sostuvo que se abordando el tema (para reducir las emisiones) con y políticas que se dan desde el Estado, el Ministerio del Ambiente (Minam) y medidas, desde el Inaigem «contribuimos con la sensibilización de estos temas» .

Al dar a conocer las cifras del deshielo, buscamos que se cobre conciencia para que empecemos a tomar las medidas de adaptación frente a esta pérdida de los glaciares, expresó.

En ese aspecto, mencionó que el impacto que genera esa pérdida de los glaciares, es, por un lado, la reducción en términos de cantidad de agua especialmente en la época seca.

Acciones y gestión

 

Para Fuentealba Durand el objetivo que se trabaja desde su institución es promover la recuperación y la buena gestión de los ecosistemas de alta montaña, de las cabeceras de cuenca, que ayudan a compensar de alguna manera la pérdida de los glaciares y se almacene esa agua. en las lagunas de reciente formación, pero también en ecosistemas en buen estado.

Explicó que hay impactos a veces en la calidad del agua, dependiendo, cuál es la base geológica que tienen esos lugares ya veces, hay procesos de contaminación natural donde se incorporan metales pesados en esas fuentes de agua.

Por eso estamos generando información para que sepamos en dónde está ocurriendo este proceso y podamos dar medidas correctivas a tiempo y justo, porque el derretimiento glaciar, genera lagunas nuevas o incrementa el volumen de otras ya existentes y pueden ser peligrosos porque quedan muy cerca de los glaciares, que son inestables y puede haber desprendimiento por el hielo o bloques de roca que al caer en una laguna, generan una avalancha, puntualizó.

«Ese desborde puede generar un aluvión una especie de huaico, digamos que llega a partes bajas y desde Inaigem que estamos haciendo es estudiar estos procesos y empezar a entender cuáles son peligrosos «, advirtió.

En ese aspecto, la especialista indicó que a fines del presente año se espera lanzar un documento con el listado de la identificación de las lagunas potencialmente peligrosas en el país con un orden de prioridad para profundizar estudios y poder definir si son o no peligrosas.

Fuentealba Durand hizo un llamado a las autoridades locales y regionales para promover intervenciones que permitan mantener la reserva de agua » en esa laguna o en pequeñas represas » que se puedan hacer cuenca abajo ya la vez, poder asegurar los medios de vida y la vida. de las personas que están en esas cuencas,

Precisó que la institución se está dando un enfoque integral para hacer el llamado de atención no solo sobre la problemática que se está generando sino también estudiar y proponer soluciones ante esos problemas.

Carbono negro 

 

El titular del Inaigem dijo que una de las que se vienen haciendo desde la institución es generar información porque uno de los problemas que se han visto a nivel mundial, es la incorporación de pequeñas partículas que llamadas carbono negro que son producto de la combustión.

Detalló en ese aspecto, que el parque automotor, es decir de los tubos de escape los vehículos o cuando hay incendios en zonas en la Amazonía o en zonas aledañas a los glaciares, se produce un polvo negro, » que a través de las corrientes del viento, se depositan en los glaciares y ese es un factor que incrementa y acelera aún más la pérdida de los glaciares «.

Precisó que se trata de un problema o proceso muy complejo de estudiar en el cual ya se lleva un par de años, recolectando información.

«Una de nuestras principales fuentes de información es la zona del Huaytapallana justamente y esperamos que un año tengamos suficiente información y tener todo listo en ese tema», declaró.

Involucrar a la ciudadanía

 

Una de las preocupaciones principales del Inaigem es no solo establecer la situación de los glaciares, su estado de afectación ante el cambio climático y generar información para facilitar a las autoridades con la toma de decisiones sino involucrar directamente a la población con campañas de sensibilización y asuma un papel participativo.

Una de esas acciones participativas es por ejemplo hacer el mantenimiento de sus vehículos (parque automotor) «porque los autos también son una fuente que están acelerando esa pérdida de los glaciares».

Otras de las acciones a tomar es evitar las quemas de los campesinos (por malas prácticas agrícolas) que también afectan a los glaciares por la generación del carbono negro.

«Eso podría ayudarnos a mejorar la calidad del aire en beneficio de los glaciares, pero también de la población que vive en esas zonas. Nosotros en general, lo que queremos es promover evidencia para una toma de decisiones informadas de parte de nuestras autoridades «, subrayó.

Lo importante es generar y promover acciones como en el caso del Huaytapallana donde la gente debe acudir para conocer cómo está quedando el nevado y no llevar o arrojar material como el plástico que a la larga perjudica el nevado y de esta manera cambie la actitud del ciudadano y evitar por ejemplo que saquen hielo para llevarse un recuerdo.

Por ello dijo que el papel para enfrentar el tema de los glaciares y el cambio climático atañe a todos, desde las autoridades nacionales, regionales y locales pero también de la ciudadanía en general para lo cual estamos fortaleciendo nuestros procesos de sensibilización por ahora a través de redes sociales y la sensibilización con la facilitación de información, dijo a manera de reflexión la presidenta del Inaigem.

Otro tema que mencionó la presidenta del Inaigem fue el relacionado es la recuperación de los bofedales que son ecosistemas que por el tipo de suelo que tienen, almacenan una gran cantidad de agua.

» Si los mantenemos hacemos una buena gestión de ellos, en algunos casos tenemos bofedales que ya están siendo degradados o extrayendo el suelo para de ahí se extrae la turba, que después se usa, como fertilizante en algunos viveros y nos ayudan también a tener una «mejor regulación del almacenamiento flujo del agua, evitando también, por ejemplo, potenciales inundaciones «, expuso.

Glaciares

 

Un glaciar es una masa de hielo acumulada en la superficie de la tierra. La formación de glaciares depende del clima de la región donde se encuentren. Al estar ubicado el Perú entre la línea Ecuatorial y el Trópico de Capricornio, la formación de glaciares solo se da en las zonas altas a más de 4000 m snm

El nevado Quelccaya , está ubicado en la cordillera del Vilcanota a 5,710 msnm cuenta con 44 kilómetros cuadrados de extensión de planicie (meseta) como característica particular, esto lo convierte en el glaciar tropical más grande del mundo.

En los Andes peruanos, además de otros ecosistemas importantes, los glaciares y lagunas de origen glaciar desempeñan un papel fundamental por ser proveedores de agua, directa o indirectamente, para el 62 % de la población, que se ubica en ciudades tanto andinas como costeras. 

Actúan como reguladores del régimen hidrológico en casi todas las regiones andinas, particularmente en aquellas que están sometidas a largas estaciones secas.

El Perú reúne el 68 % de glaciares tropicales del mundo. En las últimas seis décadas, ha sufrido una pérdida de aproximadamente el 56 % de su superficie.

Este proceso origina, en algunos casos, la formación de nuevas lagunas, que deben ser monitoreadas constantemente.

Cada cinco años, el Inaigem actualiza el Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar (INGLOG), con la finalidad de proporcionar información relevante del estado de los glaciares y lagunas de origen glaciar.

Esta información permite conocer la cantidad, superficie, ubicación y principales características físicas y morfológicas de los glaciares y lagunas a nivel nacional y por departamento.

De acuerdo a la información del Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar 2023, son 20 cordilleras glaciares del Perú, que se distribuyen en 14 departamentos. 

El inventario señala un total de 2,084 glaciares libres y cubiertos por detritos, que ocupan una superficie de 1,050.32 kilómetros cuadrados.

Asimismo, se han registrado 8,466 lagunas de origen glaciar, que representan una superficie total de 1,081.31 km2.

El inventario también destaca la identificación y caracterización de 2,147 glaciares rocosos, cuya extensión comprende 107.49 km2.

A nivel departamental se destaca la presencia de glaciares libres y cubiertos por detritos en 10 departamentos del Perú, en el que, Áncash y Cusco poseen el 42 % y 33 % del total de superficie glaciar respectivamente.

Respecto a los glaciares rocosos, estos se localizan en 11 departamentos, siendo Arequipa el que posee la mayor cantidad (1,097), seguido de Tacna (400) y Moquegua (308). 

Las lagunas de origen glaciar se distribuyen en 14 departamentos, de los cuales Puno y Junín poseen la mayor cantidad, con 1,532 y 1,435, respectivamente.

El inventario (el documento más importante del país sobre los glaciares) señala que el primer Inventario Nacional de Glaciares, publicado por Hidrandina en el año 1989, estimó una pérdida de 1,348.75 km2 de superficie glaciar en 58 años, siendo el 56.22 % el porcentaje total de pérdida.

También se menciona en el citado documento que en el período 2016-2020, se ha registrado una reducción del glaciar de 67.80 km2 a nivel nacional.

Sobre riesgos de origen glaciar, los resultados indican que el 59 % de los glaciares a nivel nacional se encuentran en pendientes superiores a los 25°, haciendolos susceptibles a generar desplomes o avalanchas que podrían afectar a las poblaciones y ecosistemas situados cuenca abajo.  JCB

 

 

 

 

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Perú

JNE resolvió vacancia y suspensión de 70 autoridades municipales y regionales

Publicado

en

Por

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió la vacancia de 59 autoridades municipales y la suspensión de 11 autoridades entre regionales y municipales de diversas circunscripciones del país, entre el 1 de enero y 29 de agosto de este año.

En el primero de los casos, el máximo organismo electoral aprobó la vacancia de siete regidores provincialestres alcaldes distritales 49 regidores distritales, de acuerdo con información proporcionada por la Secretaría General de la institución, a través del Sistema Integrado Jurisdiccional de Expedientes (SIJE).

La causa más recurrente por la que el Pleno del JNE aplicó esta sanción es ausencia injustificada a tres sesiones ordinarias consecutivas o seis no consecutivas durante tres meses (16 casos), seguida de 14 casos en los cuales se dejó sin efecto la credencial por no haber juramentado el titular.

Otras causas fueron fallecimiento (12 casos), nepotismo (4), por ejercer funciones o cargos ejecutivos o administrativos (4), por condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad (3), entre otras.

Entre las autoridades vacadas figuran el alcalde distrital de Melgar (Umachiri, Puno) y el de Pion (Chota, Cajamarca), ambos con condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la libertad, así como la alcaldesa de Mórrope (Lambayeque), por infracción a las restricciones a la contratación.

Los cargos de los referidos burgomaestres, cuyo período de ejercicio es el de 2023-2026, fueron asumidos por el primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral, de acuerdo con la normativa vigente.

Suspensiones 

El supremo colegiado electoral resolvió, además, la suspensión de un consejero regional, tres alcaldes provinciales y siete alcaldes distritales.

Las causas más recurrentes invocadas para la separación temporal de estas autoridades son por el tiempo que dure un mandato de detención (5 casos), por sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia por delito doloso con pena privativa de la libertad (4), por mandato firme de detención derivado de un proceso penal (1) e  incapacidad física o mental temporal (1).

Entre los suspendidos, se encuentran el consejero regional de Junín y el alcalde provincial de Trujillo,  ambos por sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia por delito doloso con pena privativa de la libertad.

Igualmente, los alcaldes distritales de Yarabamba (Arequipa) y de Izcuchaca (Huancavelica), ambos por el tiempo que dure un mandato de detención, así como el burgomaestre provincial de Chumbivilcas (Cusco), por incapacidad física o mental temporal, entre otras autoridades.

Seguir Leyendo

Perú

Reconocen obra de escritor ancashino Óscar Colchado en Italia

Publicado

en

Por

El escritor peruano Óscar Colchado Lucio fue reconocido en el Congreso Internacional IBBY 2024, que se realizó en Trieste, Italia, en congreso de literatura infantil y juvenil del mundo.

A un año y medio de su partida, Cholito y la serpiente cósmica ingresó a la Lista de Honor IBBY 2024, que selecciona las mejores obras de cada país con la finalidad de promover el entendimiento internacional a través de la literatura infantil y juvenil. Su hija, Patricia Colchado, recibió el diploma de honor.

Óscar Colchado, natural de Huallanca, Áncash, murió en enero del 2023 a los 75 años.  En la década de 1970 formó parte del grupo literario Bahía Blanca de Chimbote, ciudad en la que creció.

Recibió varios premios como el Nacional de cuentos José María Arguedas, José María Eguren de Poesía; el Copé, el Juan Rulfo y el de la Casa de la Literatura Peruana.

Con el personaje de Cholito hizo una exitosa saga de cuentos para niños. El escritor ancashino también es autor de novelas y libros de cuentos, siendo los más conocidos Rosa Cuchillo y La casa del Cerro El Pino.

En la lista donde se ha incluido a Cholito y la serpiente cósmica también figuran la ilustradora Fátima Ordinola, con la obra Sopa, de María Laura Bustamante (editorial Mónimo), y los traductores Eduardo Castillo y Corina Salvatierra, con la obra Canto libre en la floresta, de Ana Luisa Ríos (ICPNA, 2023).

De esta manera, International Board on Book for Young People ( IBBY ) pretende que, con esta selección, se desarrollen programas y proyectos editoriales para la creación de colecciones internacionales.

Presencia peruana 

A ello se suma la participación del Perú, por primeravez, con una ponencia a cargo de Minerva Mora e Irina Burgos, gestora cultural de la Biblioteca El Manzano y mediadora de lectura, respectivamente.

Ambas compartieron la experiencia del proyecto “Creando historias: Una niñez que se apropia de la palabra escrita”, que dio como resultado la publicación de dos libros escritos por niñas niños y adolescentes, Los secretos del Rímac y Voces de San Juan de Miraflores.

“Empezamos el proyecto en el Rímac, con niñas y niños de 7 a 11 años de zonas urbanas y vulnerables del distrito. Tenemos, por ejemplo, a pequeños de la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo, que migraron de la selva a la ciudad, y otro grupo vive en el asentamiento humano Flor de Amancaes.

Este proyecto también ha llegado a menores del Hogar de Niños de Santa María, en San Juan de Miraflores. A través de esta propuesta, queremos que niñas, niños y adolescentes encuentren en la escritura una manera de contar su propia historia”, sostiene Minerva Mora.

Seguir Leyendo

Perú

Invitan a disfrutar de espectacular temporada de florecimiento de la Puya Raimondi en el Parque Nacional Huascarán

Publicado

en

Por

La Puya Raimondi ha iniciado su temporada de florecimiento, un espectacular evento natural que investigadores, turistas y visitantes pueden disfrutar en su pleno esplendor.

Así lo informó el Ministerio del Ambiente, a través del Instituto Nacional de Investigaciones de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

La Puya Raimondi es una de las plantas más longevas, emblemáticas e impresionantes del Perú, que puede alcanzar hasta 15 metros de altura y vivir más de un siglo.

El titular del sector, Juan Carlos Castro, destacó la importancia de proteger esta especie, no solo por su valor ecológico, sino también por su significado cultural y potencial turístico. 

“La Puya Raimondi es un símbolo de nuestra riqueza natural y es fundamental que la preservemos para las futuras generaciones. Invito a todos los peruanos y turistas a conocer y valorar este tesoro de los Andes”, expresó el ministro.

En el marco de la Primera Campaña Informativa y Digital “Conoce a la Puya”, el Inaigem, junto con Sernanp y la Dirección Regional de Turismo, invita a turistas nacionales y extranjeros a visitar el Parque Nacional Huascarán durante los meses de septiembre y octubre, cuando las puyas florecen en todo su esplendor. Esta experiencia única permitirá a los visitantes apreciar la belleza y la importancia de esta especie, mientras contribuyen a su conservación.

La Puya Raimondi no solo sobresale por su imponente tamaño y longevidad, sino también por su rol crucial en la conservación del medio ambiente. Esta planta es un importante sumidero de dióxido de carbono (CO2), contribuyendo significativamente a la lucha contra el cambio climático. 

Un estudio realizado en 2017 en Putina, Puno, reveló que los bosques de puyas pueden capturar más de 187 toneladas de dióxido de carbono (CO2) por hectárea, demostrando su valioso papel ecológico.

Además, ofrece un refugio vital para diversas especies de fauna silvestre como picaflor, aves y murciélagos, que se alimentan de su néctar y actúan como polinizadores. Este gigante andino también posee un gran valor cultural, siendo utilizada en rituales y ceremonias tradicionales, y cuenta con un alto potencial ecoturístico.

Como se recuerda, la inflorescencia de esta planta puede durar alrededor de 3 meses, durante los cuales alcanza su altura máxima, que comienza a verse entre los meses de mayo y junio. Durante este período, las flores fecundadas dan origen a cientos de miles de minúsculas semillas. Después, la planta empieza a marchitarse y secarse casi por completo, terminando su ciclo en julio del siguiente año, cuando fructifica.

No pierdas la oportunidad de vivir esta increíble experiencia y ser parte de la protección de uno de los tesoros naturales más valiosos del Perú. ¡Visita la Puya Raimondi y descubre la magia de los Andes!

Inspección en Punta Olímpica

Durante su visita a la cordillera de los Andes, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, junto con representantes del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), inspeccionó la zona Punta Olímpica del Parque Nacional Huascarán para verificar la infraestructura que permitirá el turismo sostenible y la investigación en el parque.

“Hemos comprobado que la infraestructura necesaria para un turismo responsable está en marcha, asegurando que tanto visitantes como investigadores puedan disfrutar de este espléndido entorno natural sin comprometer su integridad”, mencionó Juan Carlos Castro.

También señaló que el Parque Nacional Huascarán es un tesoro de biodiversidad y cultura, y que nuestra prioridad es preservar su riqueza mientras fomentamos un turismo que respete el medio ambiente y promueva la conservación.

“Estamos comprometidos en fortalecer las capacidades del parque para que pueda servir como un ejemplo de desarrollo sostenible y de investigación científica. Invito a todos a conocer y cuidar este maravilloso patrimonio natural, que es un orgullo para el Perú y el mundo”, añadió.

Seguir Leyendo

Tendencias

 

Footer HTML