Ancash
PROCIENCIA anuncia la primera lista de ganadores de becas de doctorado en Universidad Nacional del Santa
El Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (PROCIENCIA), órgano ejecutor del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica – CONCYTEC, oficializó la primera lista de seleccionados para el Doctorado en Ingeniería Agroindustrial, mención Transformación avanzada de Granos y Tubérculos Andinos, de la Universidad Nacional del Santa, en primera ventanilla.
Se trata de 16 profesionales de diversas partes del país, de los cuales 4 son egresados de la escuela profesional de Ingeniería Agroindustrial UNS, que serán beneficiados con una asignación mensual de S/ 6.500 que cubre manutención, seguro de salud y aportes facultativos al sistema de pensiones (opcionalmente), sumando un total de S/ 234 mil por los 36 meses que abarca el programa.
Los resultados fueron oficializados a través de la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 043-2024-PROCIENCIA de este 26 de abril.
Como se informó, la UNS es una de las 8 universidades del país que desarrollarán programas doctorales que tienen el objetivo de fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas en el Perú.
La responsable técnica del programa doctoral en Ingeniería Agroindustrial de la UNS, Dra. Luz Paucar Menacho, felicitó a los primeros 16 ingresantes, y recalcó que habrá una segunda ventanilla para postular a esta subvención a fin de completar el total de 38 becas asignadas a este programa doctoral en la Escuela de Posgrado UNS.
Los ganadores de las becas realizarán sus estudios de lunes a viernes en las aulas de la UNS y podrán realizar pasantías a los laboratorios de las universidades e instituciones de investigación de la Alianza Interinstitucional.
PROCIENCIA informó que, del total de becados en las 8 universidades, el 63 % son jóvenes menores de 35 años, el 38% son mujeres y el 81% proviene de regiones fuera de Lima.
La ceremonia de reconocimiento de los becarios será el próximo viernes 10 de mayo, de 10 a.m. a 12 p.m., en el auditorio de la Biblioteca Nacional del Perú en Lima.
Lista de los 16 beneficiarios
BEATRIZ DAMIANO VÁSQUEZ – MOQUEGUA
EDWARD FLORENCIO AURORA VIGO – ÁNCASH
GUILLERMO SEGUNDO MIÑÁN OLIVOS – LIMA
EDGAR MAYTA PINTO -PUNO
MARÍA JOSÉ ARBULU SILVA – LA LIBERTAD
FRANKLYN ELARD ZAPANA YUCRA – PUNO
DEYVIS DANTE SOLÍS GOZAR – LIMA
HANS HIMBLER MINCHÁN VELAYARCE – CAJAMARCA
JIMMY ARONI HUAMÁN – APURIMAC
MIRIAN ESTÉFANI OBREGÓN YUPANQUI – APURIMAC
SUNY CHEN LUERA QUIÑONES – ÁNCASH
CRISTIAN MIGUEL FUENTES MERA – LIMA
MARÍA DE FÁTIMA ARÉVALO OLIVA – ÁNCASH
RICARDO ANTONIO GAMBINI ARROYO – ÁNCASH
FLOR DE MARÍA VALQUI PÉREZ – CAJAMARCA
JORGE CORONADO OLANO – CAJAMARCA.
Ancash
Huaico bloqueó tránsito en la vía Sihuas-Huacrachuco
Provías Nacional desplazó maquinaria pesada para liberar los tramos afectados por los deslizamientos de lodo y piedra.
Las fuertes precipitaciones ocasionaron un huaico y derrumbes en la vía nacional PE-12A, tramo Sihuas-Huacrachuco, sector Chucaromonte, del distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, en Áncash, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
Estos eventos, ocurridos la noche del lunes 13 de enero, ocasionaron la interrupción del tránsito vehicular en dos tramos desde el kilómetro 125 al 127 y desde el kilómetro 148. 250 al 148. 320.
El COER Áncash reportó que, la Unidad Zonal VI de Provías Nacional de inmediato movilizó maquinaria pesada a la zona, para realizar la limpieza y remoción del material y poder restablecer la transitabilidad lo antes posible.
Esta acción fue confirmada por la propia entidad vial, que además recomendó, por seguridad, evitar transitar por esta vía hasta que culminen los trabajos de restablecimiento del tránsito.
Ancash
Minsa destinará 14 millones de soles para la operatividad del nuevo Hospital de Apoyo de Yungay
El Ministerio de Salud (Minsa) destinará más de S/14 millones anuales para garantizar la operatividad del nuevo Hospital de Apoyo Yungay II-1. Así lo anunció el ministro César Vásquez Sánchez durante la inauguración del moderno nosocomio que beneficiará a más de 50 000 habitantes.
“Este presupuesto permitirá contratar a 121 trabajadores más. En total, van a tener más de 280 trabajadores, entre médicos especialistas, profesionales de la salud, técnicos, administrativos e ingenieros”, precisó el ministro Vásquez, quien estuvo junto al titular de la Presidencia del Consejo de ministros, Gustavo Adrianzén.
César Vásquez indicó que en los próximos días se publicará el decreto supremo para la transferencia de los S/14 millones para este año 2025. “Queda en manos del gobierno regional realizar el concurso necesario para que estas plazas sean coberturadas”, mencionó.
La obra del nuevo Hospital de Yungay, ubicado en el distrito y provincia de Yungay, consistió en la reconstrucción de la edificación existente de más de 50 años de antigüedad. El proyecto fue ejecutado por la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) en el marco del acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido con una inversión de S/351 092 000.
Este nuevo nosocomio brinda los servicios de consulta externa, emergencias, centro obstétrico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina física y rehabilitación, farmacia, banco de sangre, centro quirúrgico, entre otros. Además, cuenta con un jardín terapéutico para atender casos de rehabilitación psicoterapéuticas.
Para ello, está equipado con 33 consultorios, 1 centro quirúrgico, 1 centro obstétrico, 33 camas hospitalarias, 4197 equipos biomédicos de última tecnología y 3 ambulancias.
En lo que va del 2025, el Hospital de Apoyo Yungay ha atendido de manera exitosa 15 partos, de los cuales 5 fueron cesáreas.
Ancash
Inauguran hospital de Yungay
Esta mañana, en ceremonia especial fue inaugurada oficialmente el hospital de apoyo de Yungay. Con el inicio de sus operaciones, se abre una etapa trascendental en la gestión de infraestructura hospitalaria en el Perú.
La Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) ha tenido el respaldo técnico del Equipo de Entrega del Reino Unido (UKDT), conformado por Mace, Arup y Gleeds. Gracias a este esfuerzo de colaboración interinstitucional, se ha implementado un modelo de gestión que prioriza las necesidades de la población y garantiza la operatividad inmediata de la infraestructura desde su entrega.
“La apertura de este hospital no solo representa una mejora en infraestructura, sino un cambio de paradigma en cómo planificamos y operamos los servicios de salud”, señaló Sergio Colmeiro, asesor de transición de UKDT. “Hemos trabajado de la mano con la ANIN, la Dirección Regional de Salud (DIRESA) y los gestores del hospital para asegurar que la atención a la población inicie desde su primer día”, agregó.
El proyecto, además, se posiciona como un modelo de transferencia de conocimientos y fortalecimiento institucional, uno de los objetivos más importantes de los acuerdos Gobierno a Gobierno con el Reino Unido. Mediante programas formales de desarrollo de capacidades y metodologías adaptadas para el sector, como la denominada ORAT -comúnmente usada para grandes proyectos aeroportuarios-, se han dirigido programas clave para representantes y servidores del Ministerio de Salud y la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Áncash, gobiernos regionales y personal del propio hospital, con la finalidad de que todos los actores involucrados puedan replicar y escalar estas prácticas.
“La evolución en la capacidad de gestión Inauguran hospital de Yungay en beneficio de más de 55 mil habitantes de la DIRESA, desde proyectos previos hasta el Hospital de Yungay, es un testimonio de la sostenibilidad de este modelo” afirmó Colmeiro, destacando cómo la DIRESA de Áncash está ahora mejor preparada para liderar proyectos de manera autónoma. Además, el trabajo técnico incluyó talleres especializados, visitas y asistencia virtual para coordinar la transición operativa del hospital, mitigando riesgos que podrían afectar la atención del servicio.
El Hospital de Yungay establece un precedente en la evolución institucional, donde se evidencia cómo la planificación temprana y la transferencia de conocimientos pueden mejorar la entrega de servicios de salud y con ello la calidad de vida de los peruanos. Sobre el Hospital de Yungay Con una inversión superior a los S/ 351 millones, el Hospital de Yungay beneficiará a más de 55 mil ciudadanos de Áncash.
Esta moderna infraestructura fue ejecutada por ANIN, con asistencia técnica de UKDT en el marco del acuerdo G2G con el Reino Unido. El proyecto incluye 33 camas hospitalarias, 4,197 equipos biomédicos, y los servicios de emergencias, consulta externa, centro obstétrico, hospitalización, patología clínica, diagnóstico por imágenes, medicina física y rehabilitación, nutrición y dietética, farmacia, central de esterilización, centro quirúrgico, anatomía patológica, hemoterapia y banco de sangre, entre otros. Con un enfoque en la construcción de infraestructura resiliente y sostenible, el hospital está preparado para resistir a las intensas lluvias generadas por el Fenómeno de El Niño, cuenta con drenajes pluviales y es antisísmico.
-
Perú9 meses hace
Pedro Castillo irá a juicio por golpe de Estado: programan audiencia de control para el 9 de mayo
-
Ancash9 meses hace
Festival del Choclo en Huarmey con la participación de productores ancashinos
-
Deportes9 meses hace
Yoshimar Yotún sobre Christian Cueva: es importante para la selección
-
Perú9 meses hace
Informe de DDHH del gobierno EU pone en evidencia mentiras de Boluarte y Adrianzén
-
Perú9 meses hace
Junín: incautan más de 900 kilos de cocaína en Satipo
-
Progreso10 meses hace
Confirman resolución que declara improcedente pedido de excarcelación de Alejandro Toledo
-
Ancash9 meses hace
DIRESA Ancash empieza mañana la distribución del segundo lote de ampollas contra la uta
-
Ancash9 meses hace
Conversatorio en defensa de la ley 31749 se desarrolló en Chimbote con la participación de experimentados pescadores