Conecte con nosotros

Ancash

Senamhi alerta incremento de vientos del 23 al 25 de abril en Ancash y otras 6 regiones más

Publicado

en

Incremento de vientos podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recomendó medidas de preparación ante el aviso meteorológico N.º 102 (nivel naranja) del el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología SENAMHI, en el que se anuncia la ocurrencia del incremento de la velocidad del viento, de moderada a fuerte intensidad.

Según detalló estos se presentarán en la costa de los departamentos de Áncash, Arequipa, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, así como en la Provincia Constitucional del Callao, desde el martes 23 hasta el jueves 25 de abril.

De acuerdo al aviso, se prevén vientos con velocidades alrededor de los 37 km/h en la costa norte, valores cercanos a los 34 km/h en el centro, por encima de los 38 km/h en Ica y valores sobre los 20 km/h en Arequipa.

Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal, principalmente en Ica. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, y llovizna dispersa hacia el atardecer, madrugada y las primeras horas de la mañana.

Ante esta situación, el Indeci exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales realizar las inspecciones técnicas de seguridad en edificaciones, pertinentes y necesarias, en el marco de sus competencias, para asegurar el diseño correcto de las infraestructuras, a fin de garantizar la seguridad de la población, especialmente en los distritos cercanos al litoral.

Del mismo modo, se recomendó asegurar los techos y los largueros a las paredes, reforzar los vidrios de las ventanas, así como permanecer alejado de equipos eléctricos, materiales punzocortantes y de estructuras afectadas por el viento. También se sugiere amarrar todo tipo de embarcaciones.

Igualmente, se aconseja el uso de ropa de abrigo e impermeable, tomar bebidas calientes y, en caso de presentar alguna infección respiratoria o alérgica, dirigirse al centro de salud más cercano.

El INDECI, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.

 

Seguir Leyendo
Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ancash

Gobernador regional de Áncash Koki Noriega es el nuevo presidente de la ANGR

Publicado

en

Por

El gobernador regional de Áncash, Koki Noriega Brito, fue elegido nuevo presidente de la Asamblea Nacional de Gobernadores Regionales (ANGR). La mencionada autoridad desempeñará este cargo durante el presente año.

En declaraciones a la prensa dadas tras su elección, Noriega señaló que todos los gobernadores regionales tienen plena disposición a que se les someta a investigaciones sobre sus actos de función. En tal sentido, consideró que similar posición deben tener otros altos funcionarios del Estado.

Garantizó, en tal sentido, que la ANGR hará que sus integrantes sean en efecto sometidos a las investigaciones correspondientes, de acuerdo a ley.

Pedidos al Ejecutivo

Noriega pidió, asimismo, que en el Poder Ejecutivo se “refresque” al gabinete ministerial; específicamente en las carteras de Desarrollo e Inclusión Social y de Economía y Finanzas.

Señaló que en la asamblea hay consenso respecto a esta última cartera. Indicó que desde ella se han hecho recortes a gobiernos regionales como el de Piura.

En cuanto al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, manifestó que es necesario evaluar los cuestionamientos que allí se han hecho, a fin de no afectar a la imagen del Poder Ejecutivo.

Contador de profesión, Noriega se desempeña como gobernador regional de Áncash para el período 2023 – 2026. Anteriormente, entre 2015 y 2028, fue alcalde distrital de Acochaca, jurisdicción de la provincia ancashina de Asunción.

En 2022 postuló a la gobernación regional con el movimiento regional Agua, siendo elegido.

La elección y juramentación del nuevo presidente de la ANGR se realizó hoy en la sede de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), en Lima.

 

 

Seguir Leyendo

Ancash

SBN recuperó 32 bienes del Estado en Ancash y más de dos millones de metros cuadrados a nivel nacional

Publicado

en

Por

Durante el 2024, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), recuperó un total de 2 millones 37,629 metros cuadrados (m²) de terrenos del Estado que se encontraban ocupados indebidamente (invadidos).

Los más de dos millones de metros cuadrados de terrenos estatales recuperados se encuentran distribuidos en 121 predios ubicados en siete regiones, que incluyen Lima Metropolitana, los mismos que gracias a las acciones de recuperación, judicial y extrajudicial regresaron a la administración estatal.

La región Ica concentró la mayor extensión de terrenos estatales recuperados: más de 800,000 metros cuadrados, distribuidos en 20 predios. Le siguió Áncash con 547,862 m² de terrenos comprendidos en 32 predios. 

En la región Lima se recuperaron 364,162 m², que también incluye terrenos en los distritos de Lima Metropolitana como Carabayllo, Lince, Pucusana, Santa Rosa, Comas, Ate y Puente Piedra.

Además, en la región Lambayeque se recuperaron 166,666 m²; en Piura, 154,443 m²; en Arequipa, más de 2,000 metros cuadrados y en Tumbes, un predio de 14 metros cuadrados de terrenos estatales.

Recuperaciones extrajudiciales

Cada año, la SBN ejecuta recuperaciones extrajudiciales al amparo de la Ley 30230, la cual establece que el Estado puede ejecutar acciones legales inmediatas para cautelar el patrimonio nacional y así frenar las invasiones y la venta informal de terrenos.

Los delitos de usurpación y tráfico ilícito de terrenos estatales son sancionados, según el Código Penal, hasta con 12 años de pena privativa de la libertad, recordó la entidad adscrita al MVCS.

La SBN es una entidad encargada de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de los predios estatales, así como de brindar capacitación y orientación legal a las entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienes Estatales para el mejor aprovechamiento de los predios del Estado.

 

 

 

 

Seguir Leyendo

Ancash

Vías interrumpidas por huaicos en Pallasca y Bolognesi

Publicado

en

Por

Lluvias intensas ocasionan fuertes derrumbes y deslizamientos de lodo y piedras, bloqueando el tránsito vehicular.

El derrumbe de un cerro, producto de las fuertes lluvias, interrumpió el tránsito vehicular en una vía vecinal del sector de Hoyada Grande, caserío de Palo Derecho, del distrito de Pampas, provincia de Pallasca, en Áncash, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

Según el reporte oficial, aproximadamente a las 4:00 a. m. del último miércoles 8 de enero, más de 100 metros de la vía fueron afectados en el tramo Puente Tablas-Shañuque, por la caída de tierra y piedra.

El COER Áncash indicó que el personal de la Municipalidad Distrital de Pampas realizó labores de limpieza con maquinaria pesada.

Bolognesi

En tanto, las fuertes precipitaciones registradas la mañana del pasado lunes 6 de enero ocasionaron un huaico en la vía vecinal AN-1304, en el tramo Mangas-Primavera, del caserío de Nanis, ubicado en el distrito de Mangas, provincia ancashina de Bolognesi.

Según la evaluación de daños de la Municipalidad Distrital de Mangas, el tránsito vehicular en el sector Río Negro fue interrumpido en un tramo de 500 metros.

Ante esta situación, la comuna está solicitando ante los siguientes niveles de gobierno, el apoyo con combustible y maquinaria pesada a fin de realizar labores de limpieza y rehabilitación de la vía.

 

 

Seguir Leyendo

Tendencias

 

Footer HTML