Conecte con nosotros

Uncategorized

PJ exhorta a la Fiscalía a presentar investigación preparatoria para responsables de muertes en Puno

Publicado

en

La Corte Superior Nacional de Justicisa Penal Especializada, a través del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, ha exhortado al Ministerio Público a que presente la investigación preparatoria para quienes resulten responsables de las muertes durante las protestas contra Dina Boluarte en Puno.

La República accedió al documento de la resolución de la jueza Margarita Salcedo Guevara contra los imputados Fernando Rodríguez Huanqui, Manuel Fernando Alarcón Elera, Héctor Estoardo Castañeda Barrios, Enrique Arturo Cárdenas Chauca, Josué Reymell Frisancho Lazo, Seguil López Jeanpierre e Ítalo Charalla Choque, por el presunto delito de violación de derechos humanos entre fines de 2022 e inicios del 2023.

La disposición fiscal n.º 8, emitida el 27 de noviembre de 2023, ha formalizado y continuado la investigación preparatoria contra los investigados por la presunta comisión del delito de homicidio culposo agravado en contra de Franz Juan Canaza Cahuaya, Alex Enry Quispe Serrano, Elías Lupaca Inquilla, Elvis Pari Quiso, Percy Alex Castillo Pongo y Carlos Daniel Quispe Montalico, militares que fallecieron ahogados cuando intentaban cruzar el río Ilave.

Asimismo, a Rodríguez Huanqui y el resto de acusados se les atribuye el presunto delito de lesiones culposas graves contra Wilber Ccama Tacanahui, Yerson Mena Flores, David Ccopa Jarri y Franklin Alexander Apaza Mamani, quienes también fueron perjudicados cerca del río Ilave, en el contexto de las protestas contra el Gobierno de Boluarte Zegarra.

La resolución emitida considera varios aspectos fundamentales del proceso penal. En primer lugar, se establece la comunicación formal del Ministerio Público al juez de la Investigación Preparatoria para continuar con las investigaciones, según lo dispuesto en los artículos 3 y 29 del Código Procesal Penal.

Asimismo, se hace hincapié en la provisión de defensa gratuita por parte del Servicio Nacional de Defensa de Oficio, garantizando el acceso a la justicia para aquellos sin recursos para designar un abogado defensor.

El documento también aborda los derechos y responsabilidades del agraviado, así como los deberes de las partes en el proceso judicial, incluyendo la obligación de concurrir a las citaciones judiciales y la notificación oportuna de las disposiciones fiscales dictadas.

Entre las medidas impuestas por la resolución, se destaca la comparecencia simple de los investigados, bajo apercibimiento de revocación de la medida en caso de incumplimiento. Además, se requiere al representante del Ministerio Público que precise el plazo de la investigación preparatoria, advirtiéndole sobre el cumplimiento de los plazos establecidos por ley.

En este contexto, se exhorta a los abogados de los imputados a cumplir con sus obligaciones procesales, así como a los sujetos procesales a revisar la carpeta fiscal disponible en las oficinas de la Fiscalía encargada del caso.

¿Cuál es la situación actual de los derechos humanos en Perú en relación con las protestas?

La situación de los derechos humanos en Perú en relación con las protestas ha sido objeto de preocupación por parte de organizaciones nacionales e internacionales por incluir:

Uso de la fuerza por parte de las FF. AA. y la PNP

Detenciones arbitrarias

Libertad de expresión y reunión pacífica

Protección de periodistas y defensores de derechos humanos. JPR

Haga clic para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uncategorized

Dictan prisión preventiva para ex secretario general del Sindicato de la Corte de Áncash

Publicado

en

Por

El juez Derby Quezada ordenó la captura de Reyner Poma para que sea internado en el penal de Huaraz, desde donde deberá afrontar la investigación por los delitos de banda criminal y tráfico de influencias,

El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva en contra de Reyner Horlandini Poma Sánchez, ex secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Áncash por presunto tráfico de influencias y cobros de cupos por puestos de trabajo en dicha institución.

Según la investigación fiscal, dos personas le habrían pagado 10 mil soles a Reyner Poma para ganar un concurso laboral en la Corte de Áncash, mientras que una tercera persona habría tenido acceso al examen de conocimientos de un concurso CAS a cambio de favores.

El exsecretario general del Sindicato y otros servidores de la Corte de Áncash habrían conformado la banda criminal “Los Dinámicos del Poder” para captar usuarios y trabajadores judiciales con el fin de continuar con sus actividades ilícitas.

El juez Derby Quezada Blanco ordenó su inmediata captura para que sea internado en el penal de Huaraz, desde donde deberá afrontar la investigación fiscal por los delitos de banda criminal y tráfico de influencias.

Reyner Poma, trabajador nombrado en la entidad, se encuentra suspendido en sus funciones y actualmente afronta un proceso administrativo disciplinario, informó la Oficina Desconcentrada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial de Áncash.

Seguir Leyendo

Uncategorized

Estafa masiva a jueces y trabajadores de la Corte de Justicia del Santa

Publicado

en

Por

Pagaron a una agencia de viajes de Lima por un viaje en avión, ida y vuelta a Pucallpa, pero nunca se concretó

Un total de 110 jueces, auxiliares jurisdiccionales y algunos familiares de estos fueron estafados por una agencia de viajes de Lima luego de que no se cumpliera con el servicio contratado para trasladarlos a Pucallpa, donde se celebraron las Olimpiadas Judiciales Nacionales 2023 en noviembre pasado.

Los afectados habían pagado un total de 28 829 soles a la agencia de viajes y turismo Andean Flicker Adventure para los vuelos de ida y vuelta a la ciudad amazónica, pero el traslado no se concretó, según información difundida por el sitio web de noticias Poder Público – Perú.

La denuncia por este hecho fue presentada ante la Fiscalía por Víctor Salinas Tume, trabajador de la Corte Superior de Justicia del Santa y coordinador del viaje, quien señaló que los responsables de son José Luis Márquez Silva (representante), Yessica Soto Cusohuamán (gerente), Lissette Antezana Guzmán García y su hija Camila Vásquez Antezana.

Aunque el juez superior Oscar Pérez Sánchez, quien presidía la comisión de deportes de la Corte del Santa, había declarado inicialmente que él formuló la denuncia, documentos obtenidos por Poder Público confirman que fue Salinas Tume quien presentó la denuncia.

El viaje fue organizado a partir de agosto de 2023, y el primer pago se realizó ese mismo mes. El viaje estaba previsto para el 30 de octubre, pero no se llevó a cabo debido a una supuesta cancelación de vuelos por parte de la aerolínea contratada.

Salinas Tume, tras la cancelación, formuló la denuncia por los delitos de estafa agravada y crimen organizado. El caso fue derivado a la Fiscalía de Lima por la falta de competencia en Nuevo Chimbote, y luego regresó a esta última jurisdicción tras una apelación.

 

 

 

 

 

 

Seguir Leyendo

Uncategorized

Dos nuevos incendios destruyen 27 hectáreas de pastizales en las provincias de Pallasca y Sihuas

Publicado

en

Por

Esta región registra el mayor número de incendios forestales en el Perú en lo que va del año

Dos nuevos incendios forestales en Áncash destruyeron varias hectáreas de pastizales en las provincias de Pallasca y Sihuas, informó hoy, martes 24 de setiembre, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

En Pallasca, el fuego se desató anoche, a las 7:30 p. m., en el sector Mashgonga, del distrito de Cabana. Según la evaluación preliminar de la autoridad local, fueron arrasadas dos hectáreas de pastos naturales y arbustos.

Por otra parte, en Sihuas, el 22 de setiembre se produjo un incendio en el sector Pasamayito, del distrito de Huayllabamba. El municipio distrital no pudo realizar acciones de respuesta debido a lo agreste de la zona. Recién hoy, por acción de la lluvia, el fuego se extinguió al promediar las 3 de la mañana y luego de destruir 25 hectáreas de cobertura natural.

Áncash es la región con mayor cantidad de incendios forestales en el Perú en lo que va del año. Sin contar con los registrados en los últimos cuatro días, solo hasta la mañana del viernes 20 de setiembre el COER ya había reportado 260 siniestros. El Poder Ejecutivo, sin embargo, no declaró en emergencia a esta región.

Como consecuencia de los incendios, se quemaron 6816 hectáreas de cobertura vegetal, 66 hectáreas de cultivos y ocho viviendas, y 14 resultaron afectadas. Asimismo, cuatro personas perdieron la vida, 19 terminaron damnificadas y 135 afectadas.

Seguir Leyendo

Tendencias

 

Footer HTML