Uncategorized
Midagri vacunará contra la rabia a 261,754 cabezas de ganado en 16 regiones
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que vacunará a 261,754 cabezas de ganado, en 16 regiones del país, para prevenir y controlar la aparición de casos de rabia en la ganadería familiar.
El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) anunció que vacunará a 261,754 cabezas de ganado, en 16 regiones del país, para prevenir y controlar la aparición de casos de rabia en la ganadería familiar.
Las campañas de vacunación estarán a cargo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), en las regiones de Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Pasco, Ucayali, San Martín y el Vraem; caracterizadas por su riesgo endémico.
La estrategia de intervención que se aplica para el control y prevención de la rabia, no solo se basa en la vacunación de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos y equinos; sino que también, en el desarrollo de una vigilancia epidemiológica activa, que busca detectar posibles casos para una atención oportuna.
De esta manera, el Midagri a través del Senasa atiende las notificaciones de los ganaderos para el descarte o confirmación de casos sospechosos y las medidas sanitarias inmediatas que permitan salvaguardar el capital pecuario de las familias productoras.
La rabia
La rabia es una enfermedad que no tiene cura, ataca a mamíferos, tanto domésticos como salvajes, incluyendo al ser humano. Es altamente mortal y se transmite por el ingreso del virus en el organismo del animal, generalmente por lesiones en la piel, provocadas en la mayoría de veces por la mordedura de un animal infectado, como el murciélago hematófago.
Por ello, cuando se detectan agresiones de murciélagos se realiza el registro de dicho predio, con el objetivo de realizar acciones preventivas, orientadas al control poblacional en sus zonas refugio o fuentes de alimentación.
Si observa que su ganado presenta mordeduras de murciélagos o signos nerviosos, se debe notificar a la oficina del Senasa más cercana, o comunicarse al 946 922 469, para la atención oportuna y la implementación de medidas sanitarias, de corresponde
Uncategorized
Dictan prisión preventiva para ex secretario general del Sindicato de la Corte de Áncash
El juez Derby Quezada ordenó la captura de Reyner Poma para que sea internado en el penal de Huaraz, desde donde deberá afrontar la investigación por los delitos de banda criminal y tráfico de influencias,
El Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva en contra de Reyner Horlandini Poma Sánchez, ex secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Áncash por presunto tráfico de influencias y cobros de cupos por puestos de trabajo en dicha institución.
Según la investigación fiscal, dos personas le habrían pagado 10 mil soles a Reyner Poma para ganar un concurso laboral en la Corte de Áncash, mientras que una tercera persona habría tenido acceso al examen de conocimientos de un concurso CAS a cambio de favores.
El exsecretario general del Sindicato y otros servidores de la Corte de Áncash habrían conformado la banda criminal “Los Dinámicos del Poder” para captar usuarios y trabajadores judiciales con el fin de continuar con sus actividades ilícitas.
El juez Derby Quezada Blanco ordenó su inmediata captura para que sea internado en el penal de Huaraz, desde donde deberá afrontar la investigación fiscal por los delitos de banda criminal y tráfico de influencias.
Reyner Poma, trabajador nombrado en la entidad, se encuentra suspendido en sus funciones y actualmente afronta un proceso administrativo disciplinario, informó la Oficina Desconcentrada de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial de Áncash.
Uncategorized
Estafa masiva a jueces y trabajadores de la Corte de Justicia del Santa
Pagaron a una agencia de viajes de Lima por un viaje en avión, ida y vuelta a Pucallpa, pero nunca se concretó
Un total de 110 jueces, auxiliares jurisdiccionales y algunos familiares de estos fueron estafados por una agencia de viajes de Lima luego de que no se cumpliera con el servicio contratado para trasladarlos a Pucallpa, donde se celebraron las Olimpiadas Judiciales Nacionales 2023 en noviembre pasado.
Los afectados habían pagado un total de 28 829 soles a la agencia de viajes y turismo Andean Flicker Adventure para los vuelos de ida y vuelta a la ciudad amazónica, pero el traslado no se concretó, según información difundida por el sitio web de noticias Poder Público – Perú.
La denuncia por este hecho fue presentada ante la Fiscalía por Víctor Salinas Tume, trabajador de la Corte Superior de Justicia del Santa y coordinador del viaje, quien señaló que los responsables de son José Luis Márquez Silva (representante), Yessica Soto Cusohuamán (gerente), Lissette Antezana Guzmán García y su hija Camila Vásquez Antezana.
Aunque el juez superior Oscar Pérez Sánchez, quien presidía la comisión de deportes de la Corte del Santa, había declarado inicialmente que él formuló la denuncia, documentos obtenidos por Poder Público confirman que fue Salinas Tume quien presentó la denuncia.
El viaje fue organizado a partir de agosto de 2023, y el primer pago se realizó ese mismo mes. El viaje estaba previsto para el 30 de octubre, pero no se llevó a cabo debido a una supuesta cancelación de vuelos por parte de la aerolínea contratada.
Salinas Tume, tras la cancelación, formuló la denuncia por los delitos de estafa agravada y crimen organizado. El caso fue derivado a la Fiscalía de Lima por la falta de competencia en Nuevo Chimbote, y luego regresó a esta última jurisdicción tras una apelación.
Uncategorized
Dos nuevos incendios destruyen 27 hectáreas de pastizales en las provincias de Pallasca y Sihuas
Esta región registra el mayor número de incendios forestales en el Perú en lo que va del año
Dos nuevos incendios forestales en Áncash destruyeron varias hectáreas de pastizales en las provincias de Pallasca y Sihuas, informó hoy, martes 24 de setiembre, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).
En Pallasca, el fuego se desató anoche, a las 7:30 p. m., en el sector Mashgonga, del distrito de Cabana. Según la evaluación preliminar de la autoridad local, fueron arrasadas dos hectáreas de pastos naturales y arbustos.
Por otra parte, en Sihuas, el 22 de setiembre se produjo un incendio en el sector Pasamayito, del distrito de Huayllabamba. El municipio distrital no pudo realizar acciones de respuesta debido a lo agreste de la zona. Recién hoy, por acción de la lluvia, el fuego se extinguió al promediar las 3 de la mañana y luego de destruir 25 hectáreas de cobertura natural.
Áncash es la región con mayor cantidad de incendios forestales en el Perú en lo que va del año. Sin contar con los registrados en los últimos cuatro días, solo hasta la mañana del viernes 20 de setiembre el COER ya había reportado 260 siniestros. El Poder Ejecutivo, sin embargo, no declaró en emergencia a esta región.
Como consecuencia de los incendios, se quemaron 6816 hectáreas de cobertura vegetal, 66 hectáreas de cultivos y ocho viviendas, y 14 resultaron afectadas. Asimismo, cuatro personas perdieron la vida, 19 terminaron damnificadas y 135 afectadas.
-
Perú9 meses hace
Pedro Castillo irá a juicio por golpe de Estado: programan audiencia de control para el 9 de mayo
-
Ancash9 meses hace
Festival del Choclo en Huarmey con la participación de productores ancashinos
-
Deportes9 meses hace
Yoshimar Yotún sobre Christian Cueva: es importante para la selección
-
Perú9 meses hace
Informe de DDHH del gobierno EU pone en evidencia mentiras de Boluarte y Adrianzén
-
Perú9 meses hace
Junín: incautan más de 900 kilos de cocaína en Satipo
-
Progreso10 meses hace
Confirman resolución que declara improcedente pedido de excarcelación de Alejandro Toledo
-
Ancash9 meses hace
DIRESA Ancash empieza mañana la distribución del segundo lote de ampollas contra la uta
-
Ancash9 meses hace
Conversatorio en defensa de la ley 31749 se desarrolló en Chimbote con la participación de experimentados pescadores